De acuerdo con Imagine, centro de recuperación integral dedicado a optimizar el estado de salud físico, psicológico y emocional de personas a través de la nutrición y especialistas en retiros wellness, ante este panorama el turismo de bienestar se ha convertido en la alternativa ideal para satisfacer ambas necesidades, tan solo en lo que va del año el centro ha duplicado la solicitud de información en torno a este segmento.
De acuerdo con datos del Global Wellness Institute (GWI), se espera que para finales del 2022 el mercado alcance los 817 millones de dólares y para 2025 tenga un valor de 1.3 billones de dólares.
Por su parte, un informe elaborado por la compañía Deloitte posiciona a México como el destino número uno de Latinoamérica en la categoría de turismo wellness, liderando el ranking con un valor de mercado de 10.5 millones de dólares.
Es fundamental para quien desee realizar este tipo de turismo, revisar que quienes lo impartan sean especialistas en la disciplina, ya que, como cualquier deporte, una mala práctica podría ocasionar lesiones. Además, es importante que el centro cuente con profesionales en nutrición para que la alimentación se alinee a las necesidades del entrenamiento.
Con la reactivación de las actividades turísticas y deportivas se espera un repunte del 50% en las solicitudes de servicios para turismo de bienestar, dónde más del 60% podrían ser de turistas nacionales, en comparación con 2021.
Sigue leyendo en Publimetro: