Plus

¡Cuida la dieta! Malos hábitos alimenticios pueden afectar tu salud sexual

Se han detectado patrones frecuentes relacionados con el Síndrome de Ovario Poliquístico, infertilidad, problemas emocionales y hormonales con la alimentación poco adecuada.

Problemas alimenticios
Una mala alimentación puede desencadenar problemas de salud sexual como infertilidad o Síndrome de Ovario Poliquístico.

Los problemas de la conducta alimentaria se han hecho cada vez más frecuentes, datos de un estudio realizado por la Universidad de Northumbria revelaron que durante la pandemia por Covid-19, nueve de cada 10 personas se vieron afectadas por algún trastorno alimenticio, lo cual ha repercutido de forma negativa en su bienestar sexual.

Te puede interesar: No te pierdas este encuentro de arquitectura que apuesta por crear ciudades sustentables

Jimena González, nutrióloga especializada en metabolismo clínico y dieta de aporte proteico, fundadora de Clínica Imagine, indica que cuando existe algún tipo de Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA) o se tiene una alimentación inadecuada, la salud sexual se ve afectada, lo cual puede desencadenar en enfermedades como el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), disfunción eréctil, infertilidad y problemas emocionales.

Problemas alimenticios
Hasta 10 por ciento de las mexicanas tiene algún grado de trastorno en su conducta alimentaria y el uno por ciento tendrá afectaciones severas. (Dreamstime)

La deficiencia en nutrientes como la vitamina B, isoflavonas, fibra, hierro entre otras puede producir afectaciones a nivel hormonal en la testosterona y progesterona.

Ejemplo de ello es la disminución ovulatoria en mujeres y problemas de fertilidad tanto para hombres como a mujeres. Además, la serotonina, el neurotransmisor conocido como la hormona de la felicidad, también se ve afectada cuando la dieta no es la adecuada.

La dieta diaria de las que no aporta los nutrientes necesarios influye a nivel emocional y también sexual, con ello se producen afectaciones. González expone que “cuando hay problemas para controlar el peso, las hormonas de la progesterona y la testosterona se ven afectadas. Esto no sólo repercute internamente, también a nivel mental, porque para la mente se muestra una imagen distorsionada del cuerpo y causa problemas emocionales como distorsión de la imagen corporal y baja autoestima”.

Lo que comemos también habla de nuestra salud sexual

Las dietas compuestas por consumo bajo de nutrientes y alto contenido en grasas no son las únicas que afectan a las hormonas; problemas relacionados con el control de peso también afectan a la salud sexual y, por lo tanto, a la salud nutricional y mental.

Se ha mencionado que ciertas hormonas se ven afectadas con las dietas que no aportan nutrientes, también no ingerir o limitar el acceso a la comida repercute en el estado físico y mental.

Tanto en el sobrepeso como en la anorexia y bulimia existen riesgos de desajuste hormonal, en mujeres con problemas de embarazos, ya que en el eje hipotálamo-pituitario-gonadal, es la parte del cerebro en que hay afectaciones por los comportamientos alimenticios irregulares y/o desnutrición, y esto provoca infertilidad en los trastornos alimenticios.

Problemas alimenticios
Según datos del Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (ENEGI) más 4 millones de parejas méxicanas tiene problemas de infertilidad (Dreamstime)

“Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) como bulimia y anorexia también crean algo denominado como amenorrea, la ausencia del periodo, y por consecuencia existen pocas posibilidades de un correcto desarrollo hormonal. El 90% de pacientes que se atienden en la clínica por problemas de conducta alimentaria y, que después de un tratamiento multidisciplinario (con apoyo nutricional y emocional), logran tener una recuperación exitosa”.

—  Jimena González

Es por eso la importancia de una sana dieta y alimentación adecuada para prevenir afectaciones a tu salud y vida sexual en un futuro a largo plazo. De igual manera, siempre es recomendable acercarse a especialistas en salud sexual y alimentaria para conocer más sobre tu estado en esta área.

El INEGI indica que en México hay 1.5 millones de parejas que padecen infertilidad. En el país, una de cada seis parejas que desean tener un hijo, tienen problemas para concebir, ya sea de manera temporal o permanente.

Seguir leyendo en Publimetro

Inauguran una nueva experiencia para vivir el cine

¡Órale, vas! Conoce la nueva colección Vans Día de Muertos 2022

Lleva tu entrenamiento a otro nivel con este nuevo smartwatch

DV Player placeholder

Tags


Lo Último