Plus

Katya Echazarreta emprende nuevo viaje espacial, ahora en el Papalote Museo del Niño

La exposición inmersiva y educativa “Estación Espacial Papalote” abrió sus puertas al público, con el objetivo de despertar el interés de los pequeños en las habilidades STEM

Katya Echazarreta.
Katya Echazarreta. La astronauta mexicana emprende un nuevo viaje al espacio, ahora para llegar a la "Estación Espacial Papalote”, una exposición temporal que abrió sus puertas en el Papalote Museo del Niño. (Publimetro)

El Papalote Museo del Niño dio “gran paso” en la conquista del espacio, con la inauguración de su nueva exposición temporal “Estación Espacial Papalote”, una iniciativa diseñada para encender la curiosidad por las habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en niños y niñas.

Se trata de una misión que cuenta con una guía de lujo: la ingeniera espacial Katya Echazarreta, la primera mujer nacida en México en viajar al espacio, quien busca inspirar a las nuevas generaciones a alcanzar las estrellas.

La directora general del museo, Alejandra Cervantes Mascareño, encabezó el evento de apertura, destacando la importancia de la exposición para motivar a los pequeños en las profesiones del futuro.

“No hay ninguna profesión chica ni grande, no hay ninguna barrera”, expresó Cervantes, enfatizando que cualquier actividad es posible con dedicación y sueño.

En una entrevista exclusiva, Cervantes Mascareño reveló que “Estación Espacial Papalote” es una idea original del museo, que se posiciona a la vanguardia en temas tecnológicos y habilidades STEM.

La exposición inaugurada este martes pero que promete permanecer varios meses, incorpora materiales prestados por la propia Katya Echazarreta y el Houston Space Center de la NASA, ofreciendo una experiencia inmersiva y educativa.

Cabe mencionar que esta nueva área no requiere un pago extra o pase especial, sino que está incluido en el pase general al museo, y busca convertirse en un imán para detona el interés de los pequeños científicos.

Uno de los pilares de la exposición es el mural de mujeres, un espacio dedicado a resaltar la labor de 11 mujeres pioneras en la exploración espacial.

Este tributo busca contrarrestar el “Efecto Matilda”, que ha invisibilizado las contribuciones femeninas a la ciencia, explicó la doctora Yilen Gómez Macheo, una de las protagonistas de este espacio.

Con eso se reafirma que el éxito de Katya y sus otras protagonistas no es un logro individual, sino el resultado del esfuerzo colectivo de muchas mexicanas.

Katya Echazarreta revela cuál es su inspiración espacial

La ingeniera espacial Katya Echazarreta compartió un emotivo relato sobre cómo un museo similar a Papalote despertó su pasión por el espacio.

Explicó que a pesar de una pequeña decepción inicial al ser asignada como “científica de muestras lunares” en lugar de “ir al espacio” cuando era niña en aquel museo, esa experiencia fue suficiente para encender su curiosidad y trazar su objetivo de llegar al cosmos.

Conmovida, Katya invitó a los asistentes, especialmente a los adultos, a “continuar con los sueños que teníamos de niños”, recordándoles que la responsabilidad de perseguir las metas es fundamental para inspirar a las nuevas generaciones.

La astronauta destacó que un equipo de profesionales, incluido ella, trabaja para crear más oportunidades que permitan a las personas cumplir sus sueños de explorar el espacio.

Al respecto, cabe mencionar que el traje de vuelo que usó en su histórico viaje es parte de la exhibición, un símbolo poderoso de inspiración.

Katya Echazarreta.
Katya Echazarreta. La astronauta mexicana emprende un nuevo viaje al espacio, ahora para llegar a la "Estación Espacial Papalote”, una exposición temporal que abrió sus puertas en el Papalote Museo del Niño. (Publimetro)

El espacio al alcance de todos… y todas

La inauguración también contó con la presencia de la doctora Yilen Gómez Macheo, del Instituto de Astronomía de la UNAM y coordinadora del proyecto Saint-Ex, el primer telescopio en México dedicado a la búsqueda de exoplanetas.

La doctora Gómez Macheo celebró que la exposición acerque el espacio a la Ciudad de México, donde la contaminación lumínica impide la observación estelar, y destacó que el estudio del espacio va más allá de ser astronauta, abarcando diversas disciplinas desde la Tierra.

“Las mujeres siempre han estado involucradas en la ciencia, en la exploración del espacio desde el inicio”, enfatizó Gómez Macheo, aplaudiendo el espacio dedicado a las mujeres en la exposición como un acto de justicia histórica.

Finalmente, invitó a todos, especialmente a los niños, a cultivar la curiosidad por el mundo que los rodea, ya sean las estrellas o la naturaleza cercana, como por ejemplo las chinampas de Xochimilco.

Aliados estratégicos

Estación Espacial Papalote” cuenta con el apoyo de Volaris, Amazon y KIO, en la cual se ofrecen 16 experiencias interactivas, con 14 diseñadas para exploradores desde seis a 12 años y dos para la primera infancia (2 a 5 años).

Los visitantes se embarcarán en un viaje virtual a Europa, la luna congelada de Júpiter, con misiones que incluyen el diseño y lanzamiento de cohetes, el manejo de rovers en escenarios simulados y la coordinación de tareas esenciales en una estación espacial.

A partir de este martes, el Papalote Museo del Niño abrirá sus puertas todos los días, incluyendo los lunes, para que más familias puedan sumergirse en esta fascinante aventura espacial.

La exposición es una oportunidad única para que niños y adultos se inspiren y descubran su potencial en las áreas STEM, que se estima serán cruciales para el 80% de los empleos emergentes para 2030, según el Foro Económico Mundial.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último