Aunque el aguacate es valorado mundialmente por su alto contenido de grasas saludables, fibra y vitaminas, su semilla o hueso suele terminar en la basura. Sin embargo, esta parte del fruto contiene nutrientes y compuestos bioactivos que pueden aprovecharse de distintas maneras, especialmente en forma de infusión.
El té de hueso de aguacate se obtiene secando la semilla, rallándola o moliéndola, y luego hirviéndola en agua. Esta preparación tradicional comienza a ganar reconocimiento por sus múltiples propiedades naturales.
Entre sus beneficios más destacados se encuentran sus efectos antioxidantes, gracias a los compuestos fenólicos que combaten los radicales libres y protegen a las células del envejecimiento prematuro. Además, contiene propiedades antiinflamatorias, útiles para personas con artritis u otras condiciones inflamatorias crónicas.
El consumo de este té también favorece la digestión, ayudando a aliviar malestares estomacales como la diarrea o el exceso de acidez, e incluso se asocia con la prevención de úlceras gástricas.
Aliado natural contra el colesterol, el peso y el azúcar
Otro beneficio importante es su aporte de fibra, que no sólo ayuda a mejorar la digestión, sino también a prolongar la sensación de saciedad. Esto puede ser útil en planes de pérdida o control de peso.
Además, estudios sugieren que los compuestos presentes en la semilla podrían reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol “malo”) y aumentar los niveles de HDL (colesterol “bueno”), ayudando a mejorar la salud cardiovascular.
El té de hueso de aguacate también fortalece el sistema inmunológico gracias a su contenido antioxidante y puede contribuir a una mejor respuesta del cuerpo ante infecciones.
Un beneficio menos conocido, pero prometedor, es su capacidad para regular los niveles de azúcar en la sangre, siendo una opción natural de apoyo para personas con diabetes o resistencia a la insulina.
Incorporar este té a la dieta diaria es una forma sencilla de reducir el desperdicio y aprovechar al máximo las propiedades del aguacate, dando una segunda vida a un elemento que normalmente se desecha. Como siempre, se recomienda consultar a un profesional de salud antes de iniciar su consumo regular.