Noticias

Rusos comienzan a resentir las sanciones internacionales

Desde las redacciones de Metro Rusia, Publimetro México y Metro World News analizamos cómo vive la población rusa las sanciones internacionales

Las sanciones impuestas contra Rusia tras el inicio de su operación militar en Ucrania continúan incrementándose cada día que pasa y ya están comenzando a impactar la vida diaria de los habitantes de ese país.

Desde las primeras horas del inicio de la invasión rusa en Ucrania, iniciada el pasado 24 de febrero, diversos países anunciaron fuertes sanciones políticas y económicas contra Rusia.

La Unión Europea, EE.UU y sus aliados acordaron sacar a determinados bancos rusos del sistema de mensajería Swift, que permite la transferencia directa de dinero a través de las fronteras.

Publicidad

Te recomendamos: ¿Cómo entretener a tu mascota en casa?

Los líderes occidentales también acordaron congelar los activos del Banco Central de Rusia para limitar la capacidad económica de ese país.

La Unión Europea anunció una prohibición general de los vuelos rusos, con lo que los aviones rusos no pueden aterrizar, despegar o sobrevolar ninguna nación de la UE.

Pero las sanciones no solo han sido de corte económico o de viajes, también hay ‘castigos’ en el ámbito de los deportes - con la suspensión a todas las selecciones nacionales y clubes rusos por parte de la FIFA y la UEFA- y en el entretenimiento, luego de que Walt Disney y Warner Bros. anunciaron que suspenderá las proyecciones de sus películas en cines de Rusia.


De acuerdo con un reporte de nuestros colegas de Metro Rusia, las sanciones internacionales han comenzado a afectar la vida de los habitantes rusos.

“Los países occidentales están imponiendo nuevas sanciones contra Rusia día tras día, y esto ya es está afectando la vida de los rusos comunes”, dijo Daria Shatskaya, Editora de noticias internacionales de Metro Moscú.

Daria agrega que los rusos ahora están significativamente limitados en oportunidades de turismo y viajes a otros países en general. Además, unos 150.000 rusos están literalmente atrapados en el extranjero, ya que no pueden viajar de regreso a Rusia.

También aumentaron los precios de los bienes importados -aquellos que dependían del tipo de cambio del dólar. Entre estos bienes se encuentran electrodomésticos, ropa, medicamentos extranjeros, automóviles y una gama de productos alimenticios.

Además de las consecuencias económicas, deportivas y culturales, los rusos han enfrentado odio y juicios a través de las redes sociales, donde son señalados por no levantar su voz contra la guerra en Ucrania.


Dmitry Belyaev, Editor Global, Metro World News, explica que si muchos rusos no se han manifestado contra la operación militar porque es difícil y hasta peligroso protestar en Rusia.

“Protestar en Rusia no es tan fácil como en Latinoamérica, por ejemplo. Si lo haces sin permiso de la autoridad, o en un lugar distinto al asignado – te van a llevar y detener por hasta 15 días. La gente que mantiene familias, que cuida a sus hijos o simplemente quiere vivir tranquila no pueden permitirse esto”, explicó e periodista de origen ruso.

Publicidad

Mientras los rusos ven afectada su vida diaria, Kiev, la capital ucraniana continua bajo asedio. El martes, el Ministerio de Defensa ruso advirtió a los ciudadanos de Kiev de nuevos bombardeos sobre la ciudad y pidió que abandonen sus casas. El gobierno ruso adelantó que atacaría las infraestructuras de los servicios de seguridad ucranianos para detener los ataques informáticos contra Rusia y pidió que los habitantes de la ciudad se resguardaran.

En el ámbito político y diplomático hoy fue un buen día para el gobierno del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, quien habló, vía videoconferencia, ante el pleno de la Eurocámara para exigir apoyo y la adición de su país a la Unión Europea.

El pleno del Parlamento Europeo instó este martes a las instituciones comunitarias a trabajar para “conceder a Ucrania el estatus de candidato a la UE”. La resolución fue aprobada por una abrumadora mayoría de 637 votos a favor, 13 en contra y 36 abstenciones.

Publicidad

Te recomendamos en video: La adhesión de Ucrania en la UE obligará a los 27 a proteger a Kiev militarmente

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último