La UEFA advirtió este lunes que la idea de la FIFA de celebrar los Mundiales de Selecciones de categoría masculina y femenina cada dos años “tendrá repercusiones deportivas, económicas y sociales profundamente perjudiciales” para el futbol femenino.
- ATP investigará a Alexander Zverev por acusaciones de maltrato
- Kylian Mbappé ya no lo oculta, se quiere ir del PSG
“Los planes propuestos por la FIFA para organizar los Mundiales masculino y femenino cada dos años tendrán repercusiones deportivas, económicas y sociales profundamente perjudiciales, entre otras muchas, que alterarán fundamentalmente el curso y el desarrollo del futbol femenino”, señaló la UEFA en una declaración conjunta junto a las ligas femeninas de Dinamarca, Inglaterra, Alemania, Finlandia, Italia, Holanda, Rumanía, Suecia, Suiza y la Asociación de Clubes Europeos.
Para el organismo, “el carácter acelerado del, hasta ahora, muy selectivo proceso de consulta y las propuestas acordadas no han permitido una cuidadosa reflexión sobre lo que es mejor para el desarrollo futuro del futbol femenino ni han evaluado adecuadamente las posibles consecuencias irreversibles que este cambio podría acarrear”.
El ente que preside Aleksander Ceferin considera que “la relación simbiótica” que existe entre todas las partes del “futbol mundial” y que permite que estas “prosperen por derecho propio”, necesita de “una reflexión detallada y meditada” antes de decidir de forma “concluyente sobre el futuro” del calendario internacional, “un proceso que aún no se ha llevado a cabo hasta la fecha”.
[ Más de 5,000 rarámuris son beneficiados con agua potable a través de Dockers ]
[ ¿Una tarjeta de crédito altruista? Así es LikeU ]
En este sentido, UEFA recalca que “no se trata en absoluto de que Europa defienda su posición, ni de una cuestión de futbol de selecciones frente a futbol de clubes”. “Nuestras reservas se centran en nuestro deseo de un desarrollo global equilibrado e inclusivo que ofrezca a las mujeres y a las niñas las mejores condiciones para practicar el juego más querido a todos los niveles y en todas las sociedades”, subraya.
“Nadie tiene más conocimiento y comprensión de esta complejidad que aquellos que nutren el juego a diario (clubes, ligas, jugadoras y entrenadores y entrenadoras) además de los órganos de gobierno a nivel de confederación, nacional y regional”, añadió, deseando que FIFA “participe en un foro genuino, conjunto y abierto” con todas las partes implicadas para tener claras “todas las consecuencias” que provocarán sus propuestas.
Afectará a la profesionalización de las Ligas
Entre estas, UEFA incluye “más congestión” para un calendario femenino “ya abarrotado con más fases finales” y también para el masculino, “lo que dificultará la visibilidad y el crecimiento de las competiciones femeninas juveniles, de clubes y de selecciones nacionales, así como de las ligas nacionales femeninas en todo el mundo”.
Además, cree que afectará a “los recursos técnicos, médicos y administrativos disponibles” para las jugadoras internacionales, un “mayor riesgo” de lesiones físicas y en cuestiones de salud mental, una interrupción del “proceso de profesionalización y la inversión en las ligas nacionales”, algo que incidirá en que siga sin haber “ligas profesionales a tiempo completo en el mundo”.
También avisa de que se reducirán “las oportunidades de las selecciones pequeñas y medianas y en vías de desarrollo” para poder participar en el Mundial Femenino porque sólo las consideradas ‘grandes’ “tienen la capacidad y los niveles de recursos para hacer viable competir con tanta regularidad”.
Del mismo modo, el ente europeo opina que las fases de clasificación de las diferentes confederaciones se verían “comprometidas”, lo que afectaría a “las federaciones miembro menos desarrolladas” que no podría jugar “regularmente” ni disputar “fases finales”, una situación que aumentaría “la brecha deportiva”.