La trata de personas en Puebla se ha elevado casi dos mil por ciento en lo que va del año, informó Causa en Común.
De acuerdo a su reporte sobre incidencia delictiva, de enero a agosto de 2020 sólo hubo dos casos de trata de personas en la entidad gobernada por Miguel Barbosa, pero para el mismo periodo del presente año la cifra se elevó a 32 carpetas de investigación abiertas por este delito.
Lo anterior quiere decir que este flagelo se elevó en mil 900%, por lo que Puebla ocupa el primer lugar nacional en la materia.
Del total de casos de trata de personas reportados, 27 ocurrieron en contra de mujeres, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
[ Más de 5,000 rarámuris son beneficiados con agua potable a través de DockersOpens in new window ]
En la actualidad 10 municipios del estado concentran el mayor número de denuncias por trata de personas: Puebla, Cuautlancingo, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Tepeyahualco, Tepexi de Rodríguez, Tlachichuca y Xicotepec.
De acuerdo al Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia, la mayoría de las personas enganchadas en Puebla son explotadas sexual y laboralmente.
[ ¿Una tarjeta de crédito altruista? Así es LikeUOpens in new window ]
La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres en Puebla informó que de enero a septiembre al menos 10 mujeres que eran explotadas sexualmente han sido rescatadas.
Con capacitación buscan prevenir la trata de personas
Hace unos días el DIF en Puebla organizó un curso virtual dirigido a representantes de las 21 delegaciones regionales y a funcionarios de los 217 sistemas municipales de la entidad con el objetivo de identificar y atender de manera adecuada a niñas, niños y mujeres que son víctimas de explotación sexual y tráfico de personas.
[ ¿Ya conoces el servicio de estética que Mazda tiene para ti?Opens in new window ]
Esta capacitación fue brindada por expertos en la materia. Al respecto, la titular de la Unidad de Asistencia Social y Salud, Denisse Ortiz Pérez, reiteró su compromiso de brindar herramientas al personal de las delegaciones regionales del DIF para poder atender a la población vulnerable.