A casi cuatro años después de la trágica explosión por una toma clandestina de gas en San Pablo Xochimehuacan, la síndica del Ayuntamiento de Puebla, Mónica Silva Ruiz, reconoció que hasta ahora no hay una fecha definida para comenzar la construcción de las casas pendientes.
Nueve familias afectadas continúan sin recuperar sus viviendas, a pesar de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación para atender su caso.
La funcionaria argumentó que corresponde a la CNDH establecer el vínculo entre las víctimas y el gobierno municipal para poder avanzar en el proceso.
Indicó que los diseños arquitectónicos de las viviendas ya fueron entregados al organismo autónomo para su revisión y validación por parte de las personas afectadas, pero aún no hay una respuesta formal que permita iniciar las obras.
Detalló que se destinarán 15 millones de pesos del Fondo de Emergencias por Contingencias de Fenómenos Naturales, recursos que cubrirán tanto la edificación de las casas como los materiales, la mano de obra y el proceso de escrituración.
Silva Ruiz apuntó que tras declarar la utilidad pública de los Campos Seminario, estos ya son propiedad del Ayuntamiento de Puebla.
Tras la expropiación de los seis mil metros cuadrados en la colonia Vicente Guerrero, solo queda el pago de la indemnización a la expropietaria.
Cabe recordar que la explosión ocurrida en octubre de 2021 cobró la vida de cinco personas, dejó decenas de heridos y causó daños severos en decenas de viviendas.
Aunque la mayoría de las casas ya fueron rehabilitadas, estas nueve familias siguen esperando una solución definitiva.