Habitantes de las Colonias Paisajes de Lourdes y Las Torres, acusaron ser víctimas de fraude inmobiliario, por parte de Héctor López Rodríguez, por lo que, acompañados de legisladores locales, federal y regidurías de Morena, pidieron atención a este tema.
Sonia Herrera, representante de la Asociación de colonos, explicó que pese a haber pagado, desde hace varios años sus escrituras siguen sin ellas, lo que limita el acceso a servicios básicos como agua y luz, incluso reveló que esta situación tiene más de 20 años.
Por su parte, Eduardo Sánchez Rodríguez relató que hace una década compró una parcela al mismo individuo, quien además le cobró por el servicio de agua, pero ahora le exige montos adicionales de hasta 50 mil pesos para la prestación del servicio. Asimismo, Remigio Cruz, vecino de la colonia Las Torres, denunció haber hecho pagos de hasta 14 mil pesos para la instalación del servicio eléctrico, lo cual no se ha realizado.
Por ello, el diputado de Morena Sinuhé Piedragil Ortiz, reprobó que “pseudofraccionadores” continúen aprovechándose de la necesidad de vivienda, y cometan fraude y engaños, ya que esta situación se agrava, toda vez, que se trata de terrenos de carácter ejidal y no se cuentan con uso de suelo ni trámites iniciados ante el Registro Agrario Nacional.
Remarcaron que esta situación no ha sido denunciada ante la fiscalía general del estado, ya que también los vecinos han sido amenazados por López Rodríguez.
En este marco la regidora Mireya Fernández, llamó a que se dé cumplimiento a los requisitos y procedimientos que se tienen que realizar ante el RAN y demás dependencias públicas, para poder dar certeza jurídica a las personas defraudadas.
Asimismo, señaló que Corregidora es el municipio con más asentamientos irregulares en el estado, se estima que sean 200, problemática que viene desde hace 50 años, por lo que dijo que se está trabajando con el arquitecto Diego Hoshin, director del INSUS, para poder verificar el número de asentamientos irregulares, y poder acompañar a las familias para la regularización de estos espacios.
De acuerdo con datos proporcionados por el presidente municipal Josué Guerrero, en el municipio del total de viviendas, el 60% están bajo el régimen condominal, 30% en fraccionamientos y el 10% son asentamientos irregulares, y aunque no precisó las cifras, aseveró que se está trabajando no solo con las dependencias en el estado sino federales para lograr regularizar su situación y brindar, en la medida de lo posible, los servicios que requieren.