Entretenimiento

Leiva pone sus condiciones en la música

El cantautor español se dejó seducir por 14 mujeres, como Natalia Lafourcade, Daniela Spalla, Silvana Estrada y Ximena Sariñana; Cuando te Muerdes el Labio Tour llegará a México.

'Cuando te muerdes el labio', el nuevo disco de Leiva un proyecto a lado de 14 mujeres El músico promociona su más reciente álbum titulado Cuando te muerdes el labio, un proyecto a lado de 14 mujeres que están marcando una generación en la música

Leiva se sienta frente al ordenador, se acomoda el sombrero y deja ver sus tatuajes que son parte importante de su historia de vida. El músico español promociona su más reciente álbum titulado Cuando te muerdes el labio, un proyecto a lado de 14 mujeres que están marcando una generación en la música. El cantautor defiende el rock y su espíritu independiente para marcar su personalidad, en una industria que apuesta más por la cantidad que por la calidad.

¿Te dejaste llevar por varias mujeres y el amor a México?

— México es el motor y corazón del disco, aquí se generaron la mayor parte de las canciones. Me vine a vivir a la Ciudad de México para grabar el disco, de aquí son muchas amigas mías que son hermanitas que me han ayudado mucho como Silvana Estrada, Natalia Lafourcade, Ximena Sariñana y Daniela Spalla. Tengo como una familia de amigas que me han acompañado y están en el disco.

Me pareció que tanto el arte del disco, como el concepto debía tener unos tintes muy mexicanos, ya que está concebido aquí en su totalidad. Es una generación tan poderosa y tan talentosa que realmente me voló la cabeza empezando por Silvana Estrada y terminando con Ely Guerra, que son mujeres que tiene muchas cosas que decir.

Soy fan y me he permitido el lujo de poder escribir para ellas y hacer música con ellas, pero sé que estamos ante una generación histórica de la música.

¿Cuáles son las condiciones de Leiva en la música?

— Yo estoy en la música para disfrutar del trayecto, para aprovechar mi oportunidad, para juntar mis diferentes disciplinas artísticas y para contar mis cosas, sin tener que hacer concesiones al mercado. Creo que ese es mi condición número uno al hacer música para disfrutar y no hacer, nunca nada, que no me apetezca hacer. Así que esa lealtad o fidelidad con mis principios tendrá su peaje -supongo- pero es la mirada de mi oficio.

[ ¿Dónde poner tu dinero? prueba ser original y emprende ]

[ 5 rituales cafeteros para iniciar tu día ]

¿Cómo salir victorioso en una industria con tantos claroscuros?

— La única manera que tengo de entender mi vida y este juego, es hacerlo en equipo. Para mí, todo forma parte de un equipo donde hay respeto, no hay trampas y no hay juego sucio. Hay pasión y fe, por eso soy del Atlético de Madrid (risas) porque el equipo representa todo esos valores que me conmueven.

¿Qué es lo peor y mejor de este año?

— Lo peor sin duda las muertes, lo peor sin duda la resaca que está dejando en lo emocional y personal el confinamiento que me ha parecido algo muy abrupto y duro. Lo mejor, es que durante todo ese tiempo y proceso estuve aquí grabando con un momento de amigas y haciendo música durante meses, en un momento donde todo estaba prohibido.

“Creo que no corren buenos tiempos de talento, pero sí corren tiempos de buenas ideas. Creo que hay mas empresarios que artistas”

—  Leiva
¿Qué tanto defiendes tu estilo?

— Todo está conectado por algo muy importante como son las canciones. Soy un mero vehículo para contar las historias de mis canciones; al final, yo soy músico, compositor y productor, pero lo soy por accidente porque en el fondo no soy productor de oficio. Yo no hago discos que no me apetecen hacer por generar plata, lo he sido porque amigos míos me han llamado para hacer discos y les he dicho que sí, pero paso más tiempo diciendo que no.

Todo está conectado con una mirada muy honesta de la música, que es tan sencilla como que las canciones están por delante de los artistas, de los productores, de los sellos discográficos y de los estilos; así que siempre voy a trabajar al servicio de la canción, como productor, intérprete y todo los demás.

El último adiós de El Rey

¿Gozas o padeces del momento actual de la música?

— Los tiempos van cambiando. Yo pertenezco a una generación que comprábamos vinilos, donde las compañías de discos apostaban por carreras largas. Las compañías entendían que una carrera es de fondo, con momentos buenos, malos y regulares. Apostaban por una carrera, ahora mismo el consumo de la música es como comida rápida son éxitos rápidos que suben y bajan muy rápido.

En la capa de la superficie, sin ánimo de juzgarlo, porque creo que todas esa inmediatez hay cosas que me encantan, pero siento que ese romanticismo de generar carreras se perdió. Ahora mismo priman los números, las compañías discográficas quieren réditos muy rápidos, por lo tanto hay tal cantidad de oferta, que eso siempre va en decremento de la calidad.

Leiva, a detalle

Gira. Cuando Te Muerdes el Labio Tour llegará a México en mayo: “será un concierto muy especial porque será el segundo show de la gira. Tendré la fortuna de poder invitar a algunas amigas y compañeros que se suban conmigo. Vamos a Guadalajara y Monterrey, que aún no tengo las fechas pero seguro toco en mayo, luego sigo a España, Argentina, Colombia; regresaré en octubre a festivales en la Ciudad de México”.

México. “Con México tengo un romance de dos años y estoy en el proceso de matrimonio con experiencia (risas)”, puntualizó Leiva.

Sabina. “Tenemos una relación casi familiar. Esa amistad se alargó durante años hasta que empezamos a intimar, a trabajar, a vivir prácticamente juntos. Me ha cambiado la forma de mirar las cosas. Quitarle solemnidad a nuestra profesión es fundamental. Él se ha mantenido a flote gracias al sentido del humor”.

Gira por México

12 mayo se presentará en el Teatro Metropólitan (Ciudad de México); se sumarán Guadalajara y Monterrey (fechas por anunciar).

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

Fanáticos de Vicente Fernández se despiden de su ídolo
DV Player placeholder

Tags


Lo Último