El presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Privadas (ANEP), Alfredo Villar, confirmó que hasta el momento 300 planteles a nivel nacional, se han pronunciado por retomar actividades presenciales este próximo lunes 1 de marzo.
Conoce el Ford Blue Certificate, una garantía para el máximo desempeño
Confió en que «sobre la marcha» se sumen más colegios, así como alumnos a las aulas, pues esta reactivación atiende a la petición de cientos de padres de familia que ya notan complicaciones en el desarrollo intelectual y mental de sus hijos, y no a intereses económicos.
«Pensamos que las escuelas se pueden ir abriendo poco a poco, no tenemos prisa y sabemos que tenemos que guardar todas las precauciones, tener listos los mecanismos, tecnologías, protocolo y capacitación necesaria para retomar el modelo presencial», subrayó.
Celebró que el gobierno federal, en voz del propio presidente, Andrés Manuel López Obrador, apoye la apertura de los planteles y que incluso haya asegurado que no habrá sanción a los colegios que regresen a las aulas, pues está «prohibido prohibir.

«Cada vez se van agravando más los problemas tanto en cuestión de salud como en la educativa para 36 millones de alumnos en el país y lo que se requiere es la participación de la sociedad con apoyo de las autoridades», comentó «Cada vez se van agravando más los problemas tanto en cuestión de salud como en la educativa para 36 millones de alumnos en el país, y lo que se requiere es la participación de la sociedad con apoyo de las autoridades», comentó Villar.
En una entrevista con Publimetro explicó que si bien nadie puede garantizar que esta actividad genere o no un riesgo de contagios, es tiempo de aceptar y afrontar, con responsabilidad, los nuevos retos que arroja la pandemia de Covid-19.
Ante esta situación dijo que es necesario que las autoridades apoyen en la atención de esquemas educativos que permitan la recuperación de dos ciclos escolares con mecanismos eficaces, así como apoyo en cuestión académica, de salud y alimentaria.
Los protocolos del regreso a clases
Dijo que con la participación de padres, alumnos y maestros, se tomarán las mayores precauciones y protección para retomar el modelo educativo presencial, en un principio con horario completo y buscando garantizar el bien superior de la niñez y la salud.
Recordó que la SEP dio a conocer desde el año pasado, nueve acciones a implementar para el regreso seguro a clases; no obstante, la ANEP tomará medidas extraordinarias como la petición de un certificado médico a los alumnos que ingresan a los planteles.
Subrayó que esta medida es opcional para la comunidad, por lo que seguirá vigente la atención en línea para quien así lo decida, brindando también la oportunidad de que sean apoyados por aquellos maestros que se encuentren con comorbilidades que pudieran poner en riesgo su salud.
«A pesar de que se ha dicho que los maestros son prioridad para la vacunación contra el coronavirus, el problema es que no hay las vacunas y esto se puede alargar por muchos meses, incluso, hasta el año que entra», manifestó.
Las acciones de la SEP
- Activación de los Comités Participativos de Salud Escolar.
- Acceso a jabón y agua en las escuelas para prevenir los contagios.
- Cuidado al magisterio.
- Uso obligatorio de cubrebocas o pañuelos.
- Se mantiene la Sana Distancia y se elabora un protocolo específico para entradas y salidas; así como recreos escalonados.
- Maximizar el uso de espacios abiertos.
- Suspensión de cualquier tipo de ceremonias y reuniones.
- Detección temprana: con un alumno enfermo se cierra la escuela.
- Apoyo socioemocional para alumnos y docentes.
Riesgos de una apertura temprana
El investigador del IIMAS de la UNAM, Gustavo Cruz Pacheco, advirtió que retomar la actividad en escuelas no sería adecuado, pues generaría más movilidad social entre la población, lo que podía ser un factor de incremento de contagios de coronavirus.
Recordó que la suspensión de éstas logró reducir el ritmo de propagación del virus, pues estos centros escolares generan concentraciones de población importantes en diferentes puntos del país.
También comentó que se estima que un infectado puede contagias a dos o tres más y en una aula escolar esta situación puede complicarse, sobre todo si no se tienen las medidas de ventilación, uso de cubrebocas, sana distancia y sanitización adecuada.
«La cuestión de movilidad se ve disminuida por el hecho de que las escuelas no están abiertas y ante el descenso de casos a nivel nacional, podría ser un acción contraproducente», apuntó.
«La cuestión de movilidad se ve disminuida por el hecho de que las escuelas no están abiertas y ante el descenso de casos a nivel nacional, podría ser una acción contraproducente», apuntó.
Datos
- 6,000 colegios integran la ANEP
- 65% del alumnado se ha manifestado por el regreso a las aulas
- 2,000,000 millones de alumnos de escuelas privadas abandonaron este esquema
Te recomendamos: