El Banco de México (Banxico) informó que sólo 32.6% de las empresas que operan en México utilizó el financiamiento bancario comercial durante el tercer trimestre del año; para respaldar sus operaciones o actividades productivas e impulsar nuevos proyectos.
Señaló que los proveedores se mantuvieron como la fuente de recursos más utilizadas por el sector; con una proporción de 77.6% de las organizaciones; casi un punto porcentual menos respecto al trimestre previo.
El organismo refirió que, entre las fuentes de financiamiento más recurrentes, 17.9% de las empresas utilizó recursos provenientes de otras entidades del mismo grupo corporativo o de la oficina matriz.
Mientras que 4.4% de los negocios obtuvo préstamos de la banca de desarrollo; 6.4% recibió créditos de la banca domiciliada en el extranjero; 1.6% recurrió a la emisión de duda. En muchos casos las empresas combinaron varias fuentes de financiamiento.
Crédito bancario
Al publicar la última encuesta de Evolución del financiamiento a las empresas, el Banxico destacó que 45.6% del total de las compaías del país contó con créditos bancarios al inicio del tercer trimestre del año; cifra menor al 47.8% reportado en el informe previo.
Indicó que 35.8% las entidades de hasta 100 empleados manejó préstamos de la banca durante el periodo de referencia; proporción que se disparó hasta 51.1% entre los corporativos con más de 100 empleados.
Refirió que el porcentaje de las organizaciones que utilizó nuevos créditos bancarios disminuyó de 24.8% a 20.6% entre el segundo tercer trimestre del año; mientras que el índice de las que no echaron mano de nuevos créditos bancarios subió de 75.2% a 79.4%.
“Respecto al total de las unidades productivas, 74.1% reveló que no los solicitó préstamos a la banca; 3.4% solicitó recursos y están en proceso de autorización; y 1.8% solicitó crédito y no fue autorizado”, apuntó el Banco Central.
Limitantes para nuevos financiamientos
Al analizar los factores que limitan el uso de nuevos financiamientos bancarios entre las empresas, el Banxico reportó que:
- 52% no contrató créditos por la situación económica.
- 48.2% señaló a las tasas de interés del mercado.
- 46.3% no contrató por los montos exigidos como colateral o garantías.
- 42.6% hizo hincapié en las ventas y la rentabilidad de la empresa.
- 42.4% por las condiciones de acceso al crédito bancario.
- 35.3% debido a la disposición de los bancos a otorgar recursos.
- 35.2% por el nivel de capitalización de la organización.
- 32.7% debido a las dificultades para pagar el servicio de la deuda vigente.
- 27.4% señaló que limitante principal fue la historia crediticia de la organización.
El Banxico explicó que las empresas mencionaron una o varias licitantes, por lo que las tasas no suman 100%.