Mundo

De México para el mundo: “En Nueva Zelanda ya regresó la normalidad; no usamos cubrebocas, no hay distancia social”, asegura Ceci Lara, youtuber mexicana

Ceci Lara de ‘Latin Kiwi’ charla acerca de su estancia en otro país y predice que es el espejo del futuro en el mundo

De México para el mundo: “En Nueva Zelanda ya regresó la normalidad; no usamos cubrebocas, no hay distancia social”, asegura Ceci Lara, youtuber mexicana en Nueva Zelanda De México para el mundo: “En Nueva Zelanda ya regresó la normalidad; no usamos cubrebocas, no hay distancia social”, asegura Ceci Lara, youtuber mexicana en Nueva Zelanda

Aunque ama México y la cultura mexicana, Ceci Lara dejó la comodidad de una posición ejecutiva, en un reconocido banco, para llegar a Nueva Zelanda. Conocida por ser la tierra de ‘El Hobbit’ y el país que ya extinguió la pandemia, recibió con los brazos abiertos a nuestra paisana desde hace 11 años.

En conversación con Publimetro, la afable creadora del canal de YouTube ‘Latin Kiwi’ explica cómo la tranquilidad del país oceánico la ha cambiado. También, el modo de vida de los neozelandeses, la extinción del Covid-19 en Nueva Zelanda, por qué decidió mudarse y qué hacer si se busca vivir y trabajar en el país de los ‘kiwis’.

  1. También puedes leer: Conoce la colección primavera-verano de Dockers, la marca con conciencia ambiental

¿Cómo decides mudarte y por qué a Nueva Zelanda?

—Sinceramente no lo tenía planeado como tal. Soy de esas mexicanas que nunca pensó vivir en el extranjero porque yo me sentía muy cómoda en México. Yo trabajaba como gerente de recursos humanos en Santander. Entonces se juntaron muchas cosas cuando conozco a mi actual pareja, mexicano, el cual ya venía de viajar por varias partes del mundo.

«Llega a México, se pasa ahí un año, nos conocemos y él es quien me empieza a meter la ‘cosquilla’. Entonces me dice que Nueva Zelanda tiene una visa que tiene con México, la ‘Working Holliday Visa’; te permite ir legalmente y trabajar sin ningún problema”.

¿Cuántos años llevas viviendo en Nueva Zelanda?

—La idea era estar solamente un año, porque como buena mexicana extrañé a los tres meses; ya me quería regresar. Dije no, ‘un año y un año me quedo’, y terminé quedándome 11. Ya llevó 11 años en Nueva Zelanda cuando pensé que iba a durar, ni seis meses.

Ceci llegó a Nueva Zelanda gracias a una visa promovida en México. FOTO: Cortesía

Y, ¿cómo ha cambiado tu vida, de México a Nueva Zelanda?

—Es un cambio muy drástico, ya que vienes de esta ciudad tan grande, una de las mejores, preciosa, llena de actividades, de cultura y me fui a un país donde es todo lo contrario. Somos cinco millones de personas, donde no hay tantas actividades sobre todo nocturnas. Literalmente era un pueblo quieto. Un hermoso país que contrasta con lo que conocía.

¿Qué nos puedes decir sobre cómo están viviendo la pandemia en este país?

—Evidentemente, es uno de los mejores países en cuanto a cuarentenas, no usamos tapabocas, ya no hay distancia social. Ya estamos normal. De hecho, se acaban de hacer muchos festivales masivos. En lo personal no he estado en ese tipo de eventos pero ya es normal.

“Nueva Zelanda podría llegar a ser este experimento que ustedes pueden ir viendo de qué es lo que va a pasar cuando entren en esta etapa de libertad. Aquí en Nueva Zelanda ya no hay Covid comunitario, la razón es porque en el momento en que creció, se tapó la ‘olla’. Al momento que cierras, se queda nada más la gente que estaba dentro y empieza a haber el fenómeno de falta de empleados en el país”.

  1. Esto te interesa: Claro Shop: Gran selección de productos con envío en menos de 24 horas

¿Viven muy relajados los neozelandeses? No tienen un ritmo de vida como el de los mexicanos

—Sí, fíjate que eso sí es un aprendizaje para mí porque vengo del otro lado, donde la necesidad te mueve, te hace creativo, te hace emprendedor. Cuando ya tienes el pescado en la mesa y no haces que la persona aprenda a pescar por sí sola, también trae consecuencias.

En cuanto a YouTube, ¿qué te motivó a comenzar a difundir tu vida y la vida de Nueva Zelanda?

—Pues necesidad. En ningún país te dan un manual sobre la vida. Entras y vas descubriendo el mundo como lo estás viendo. Ahí es cuando empecé a decir: ‘por qué no abrir un canal de YouTube para cuando las personas quieran venir o ver; le voy a hablar al que todavía no ha llegado’. Así empezó ‘Latin Kiwi’.

¿Qué extrañas de México?

—Siempre fui la ‘mexicana, mexicana’. Me ha gustado todo de mi cultura, la comida, la gente. Siempre he sido muy mexicana, de verdad. Es una aventura de vida, pero no significa que nunca voy a regresar. Extraño mi familia, extraño mi vida, mis mascotas, la camaradería, mis amistades. Cómo se vive allá la alegría.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último