Cada vez que el 25 de julio cae en domingo, la catedral de Santiago de Compostela –capital de la región de Galicia en el noroeste de España– abre la puerta del perdón en lo que se denomina el año santo jacobeo.
Es por eso que este 2021 los ojos de los peregrinos católicos vuelven a poner los ojos en la ciudad gallega.
Y es que el pasar de los peregrinos por el Camino de Santiago se ha convertido no sólo en una prueba de fe sino también en una forma de conocer los pueblos y la gente por los que pasan las diferentes rutas.
De hecho, debido a las diferentes restricciones por la pandemia, el papa Francisco decidió ampliar la festividad hasta 2022 y dar la posibilidad de obtener la indulgencia plenaria a aquellos que, por las limitantes en los viajes, no puedan acudir a visitar la tumba del apóstol.
Aunque esta tradición sólo se puede llevar a cabo cada ciertos años, los peregrinos y deportistas sí suelen abarrotar las sendas del Camino de Santiago durante todo el año, principalmente en primavera y verano.
Ruta del Camino de Santiago
Esta ruta –principalmente la que arranca en Roncesvalles– también es conocida desde hace miles de años como la Vía Láctea porque los peregrinos que marchaban hasta Santiago desde el resto Europa usaban la posición de la guía celeste –en verano, de noreste a sureste– como referencia para poder seguir la senda y llegar a su destino.
Este 25 de julio de 2021, aunque Santiago volvió a abrirse al turismo y a los peregrinos, parece ser que las previsiones no son muy halagüeñas debido a la extensión de la variante Delta del coronavirus.
Si ya es difícil llegar para muchos por los cierres perimetrales, a estos hay que sumar que se han impuesto restricciones tanto para acceder a la catedral como a las estancias de las rutas.
En el camino, después de más de un año con las puertas cerradas, algunos albergues empezaron a recibir la llegada de peregrinos, pero no son tantos como los lugareños hubiesen deseado, a pesar de la festividad.
La recepción es a cuentagotas aunado a que el aforo de estas estancias se ha fijado por las autoridades sanitarias en el 50% de su capacidad.

Restricciones en la catedral de Santiago
La catedral de Santiago tampoco se ha librado de las restricciones del Ministerio de Sanidad.
El aforo, por el momento, será limitado para cada misa, y a partir de las 14:00 horas empezarán a entrar los que logren sitio para la misa de las 16:00 horas.
Asimismo, la tradición de abrazar al apóstol también ha sido cancelada e incluso los reyes de España ni la princesa de Asturias la pudieron realizar en el acto protocolario realizado este domingo en la plaza del Obradoiro.
Allí, Felipe VI tuvo palabras para alentar a los peregrinos a regresar a Santiago. Y también pidió al apóstol “que nos ayude a mantener viva la esperanza de recuperar la normalidad”, así como ha mostrado “el orgullo y el respeto” que siente “por nuestro pueblo. La cultura jacobea inspira “la unidad de España, su cohesión y su progreso”, dijo el monarca.
«(El Camino) aporta tolerancia, respeto por la diferencia y el firme deseo de unir pueblos y culturas»
- 347,578 peregrinos hicieron el Camino de Santiago en 2019. El año pasado, por la pandemia, apenas 54 mil.
- 829, año del que data el camino primitivo. Se considera como el primer peregrino a Gotescalco, arzobispo de Le Puy que viajó desde Aquitania (Francia) en 950.
Sigue leyendo en Publimetro
Además: