El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) de Puebla informó que durante el segundo trimestre del año hubo un incremento en la incidencia en siete de 13 delitos de alto impacto, entre los que destaca un alza de 182.13% en robo a transeúntes.
- Orgullo mexicano: Respiradores, filtros de contaminación y robots de bacheo, así están creando estudiantes mexicanos soluciones tecnológicas
Este observatorio ciudadano detalló que los otros delitos que se incrementaron son: homicidio culposo, con un incremento de 14.86%; robo con violencia, 5.27%; robo a casa-habitación, 53.75%; a negocio, 24.61%; violación, 63.92%; y violencia familiar, 5.90%.
En el resto de los delitos analizados: feminicidio, homicidio doloso, secuestro, extorsión, robo de vehículo y robo a transportistas, tuvieron reducción de entre tres y 50%.

“Mientras en el primer trimestre del 2021 sólo tres delitos tuvieron incrementos, en el segundo trimestre fueron siete de los 13 delitos analizados entre el segundo trimestre del 2020 y el del 2021 a nivel estatal. La entidad poblana ocupó la posición tres a nivel nacional en robo a transportista; seis en robo con violencia; y nueve en robo a transeúnte, de acuerdo con la tasa por cada 100 mil habitantes. Aunque el delito de feminicidio disminuyó 7.69% a nivel estatal, las carpetas de investigación por los delitos de violación y violencia familiar tuvieron incrementos, delitos vinculantes dentro de la violencia de género”, precisan algunas conclusiones de este estudio que puedes consultar <a href="http://igavim.org/Documentos%20Generados/Reportes/2021%202doTrimestre.pdf" target="_blank" rel="noreferrer noopener">aquí</a>.
El Igavim explicó que el incremento de la incidencia delictiva se debe, entre otros factores, a las condiciones territoriales y de movilidad debido a la pandemia por Covid-19.
Precisó que el segundo trimestre de 2021, el total de las carpetas de investigación iniciadas en 42 municipios analizados, representan 81.41% del total registrado en la entidad.
Los municipios con el mayor índice delictivo en el estado son: la Ciudad de Puebla, Cuautlancingo, Tehuacán, Tecamachalco, Amozoc, San Andrés y San Pedro Cholula, así como San Martín Texmelucan, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Chignahuapan, Xicotepec de Juárez, Huauchinango y Teziutlán.

¿Y los homicidios dolosos y feminicidios?
En el caso específico del homicidio doloso, explicó que en un comparativo entre el segundo y primer trimestre del año, hay una disminución de 18%; mientras que en el feminicidio una baja del 7.69%.
“En el estado de Puebla entre el segundo trimestre del 2020 y el 2021 hubo una disminución en los registros, iniciando cada 11 horas 28 minutos una carpeta de investigación por homicidio doloso y cada siete días 14 horas una por feminicidio”, precisa el reporte.
- ¿Sabes cómo? ¿Cómo detectar el pie de atleta?
A nivel regional, destacó que hubo incremento en homicidio doloso en el Valle de Atlixco e Izúcar de Matamoros, como en la Mixteca, y en feminicidio, solamente en la Angelópolis.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), durante junio el 79.2% de los habitantes de Puebla se sienten inseguros.
Te puede interesar:
- Contribuyendo a la economía mexicana: Grupo Hi-Tec, la empresa que impulsa la industria metalmecánica en México
- El artista será embajador de la marca: Pitbull está listo para montar… con Echelon Fitness