Noticias

Playas de México en riesgo; desaparecerán en 2121 por calentamiento global

Diversas proyecciones de la NASA contemplan tres escenarios sobre el incremento del nivel del mar en ambas cosas del país

En caso de no tomar acciones para revertir el cambio climático, las mayores afectaciones se darán en el Golfo de México Foto: Bernandino Hernández | Cuartoscuro

En 2121 los principales destinos turísticos de playa en México desaparecerán debido al calentamiento global e incremento del nivel del mar, esto ocurriría de acuerdo con las proyecciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), en ellas se establecen tres escenarios que se presentarían durante el próximo siglo.

  1. ¿CÓMO DETECTAR EL PIE DE ATLETA?
  2. CONOCE LAS CONSECUENCIAS POR NO TRATAR EL PIE DE ATLETA
  3. PIE DE ATLETA Y LAS MEJORES PRÁCTICAS PARA CURARLO Y PREVENIRLO

En el escenario “SSP3-7.0”, el cual sería en caso de que no se tome ninguna acción para revertir los efectos del calentamiento global y con el pretexto de llevar a cabo el desarrollo social, los incrementos más drásticos en el nivel del mar ocurrirán en las costas del Océano Pacífico.

“La información refiere que el principal aumento se registrará en Acapulco, Guerrero, donde la altura alcanzará 1.45 metros; seguido de Manzanillo, Colima, con 1.15; Salina Cruz, Oaxaca, con 1.03; Guaymas, Sonora, con 1; Mazatlán, Sinaloa, con 0.95; los destinos de Baja California Sur: La Paz, con 0.94 y Cabo San Lucas, con 0.86 metros”, dio a conocer Sin Embargo.

En las costas del Golfo de México, las proyecciones consideran que los mayores aumentos ocurrirían en Progreso, Yucatán, con 1.17 metros; Ciudad Madero, Tamaulipas, con 1.16; Ciudad del Carmen, Campeche, con 1.13; Coatzacoalcos, con 0.97) y Alvarado con 0.92.

Otro de los escenarios posibles es el “SSP5-8.5”, el cual se basa en la inestabilidad de la capa de hielo marino, en Acapulco, el nivel del mar sería de 1.55 metros; Progreso, 1.30; Ciudad Madero; 1.29; Ciudad del Carmen, 1.26; Manzanillo, 1.24; Salina Cruz, 1.13; Guaymas, 1.11; Coatzacoalcos, 1.10; Alvarado, 1.05; Mazatlán y La Paz, 1.04 y Cabo San Lucas 0.96.

Finalmente, en el escenario “SSP1-1.9”, el cual ocurriría si para la mitad de este siglo se eliminaran por completo las emisiones de gases de efecto invernadero, en Acapulco el nivel del mar incrementaría 1.06 metros; en Manzanillo, Colima, 0.60; Salina Cruz, Oaxaca, 0.64; Guaymas, 0.66 y Mazatlán, Sinaloa, con 0.58 metros.

Y en el otro extremo del país: en Progreso, Yucatán, aumentaría 0.78 metros; en Ciudad Madero, Tamaulipas, 0.77; Ciudad del Carmen, Campeche, 0.74; Coatzacoalcos, 0.97 y en Alvarado medio metro.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último