Nacional

Pide AMLO investigar participación de mexicanos en los Pandora Papers

López Obrador denunció un sesgo informativo al darle prioridad en los medios de comunicación a los integrantes de la 4T en los Pandora Papers

Pandora Papers. Andrés Manuel López Obrador habló sobre la investigación global durante su conferencia matutina. (Gobierno de México )

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que deben de investigarse a los mexicanos que aparecen en los Pandora Papers, una investigación periodistica internacional que reveló a usuarios de paraísos fiscales, quienes podrían no haber pagado impuestos.

“Ayer se dio a conocer una lista de los que sacan dinero para guardarlo en el extranjero. Es una lista grande y hay de todo”, señaló el presidente López Obrador.

Durante la conferencia de prensa matutina, realizada en Puebla, recordó que “desgraciadamente no es novedad”. “Los que tienen ahora 20 años de edad no habían nacido cuando ya se había dado a conocer que el hermano del presidente Salinas, Raúl Salinas de Gortari, había sacado del país 100 millones de dólares, utilizando un banco famosísimo, el segundo banco más importante de Estados Unidos en ese entonces, el Citibank”, añadió.

Cuestionado sobre la investigación dada a conocer este domingo, en la que se habla de cerca de tres mil mexicanos con dinero en paraísos fiscales, el presidente señaló: “Hay que hacer una investigación, hay que ver a quién corresponde”, añadió y cuestionó: “son muchos tres mil. Fíjense cómo son las cosas, son tres mil y sólo hablan de tres. Hasta en los periódicos donde los dueños están en las listas, sacan 3 nada más: Arganis, Julio Scherer, y la esposa del licenciado Bartlett. Ah y también Armando Guadiana”.

Jorge Arganis y Julio Scherer, involucrados en los Pandora Papers

López Obrador narró que Jorge Arganis, secretario de Comunicaciones y Transportes, le informó directamente de la investigación, pues estaba preocupado al respecto. Según narró Arganis, el dinero que ganó de la venta de unas acciones de la empresa ICA -con un valor de 3 millones de pesos- fue depositado en un fondo en el extranjero y jamás lo recuperó. “O sea que lo transaron”, dijo AMLO.

Más de 5,000 rarámuris son beneficiados con agua potable a través de DockersOpens in new window ]

“Ayer le mandé un recadito, porque dije “Seguramente me van a preguntar y quiero que me confirmes lo que ya me dijiste”, porque él trabaja en el Gobierno. Julio Scherer no trabaja en el Gobierno y él tendrá que aclarar”, añadió el presidente.

Afirmó que de la situación de Julio Scherer -ex consejero jurídico de la Presidencia, a quien AMLO le ha llamado públicamente “hermano”- lo mejor es que él aclare “como todos los tres mil y que además se sepa cuánto dinero, cuándo se depositó, en qué despachos, porque estoy enterándome de que hay en todo el mundo despachos que son los que manejan este tráfico de dinero llevan a guardar el dinero a los llamados paraísos fiscales”.

¿Una tarjeta de crédito altruista? Así es LikeUOpens in new window ]

“Qué bien que esto se está transparentando y que las autoridades correspondientes actúen, si hay delitos qué perseguir. No sé si les corresponda a los de la Unidad de Inteligencia Financiera, pero si por ley es una obligación que tiene, una responsabilidad, lo mismo el SAT, se tiene que hacer”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último