Nacional

Percepción de seguridad mejora, pero algunas ciudades encienden las alertas: Inegi

Se encienden los focos rojos por la percepción de inseguridad en municipios de Zacatecas, resultado de la disputa del territorio por parte del crimen organizado

Las mujeres se sienten más vulnerables respecto a los hombres, según el informe del Inegi a septiembre, el cual indica que 69.1% están en esa situación.

La percepción de inseguridad registró una ligera mejora en septiembre de este año; sin embargo, las expectativas para los próximos meses prácticamente reflejan un estancamiento, según información revelada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo estadístico presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en la que destaca que 64.5% de la población de 18 años y más considera inseguro vivir en su ciudad.

Esto implica una disminución de 3.3 puntos respecto al reporte de septiembre de hace un año, cuando el indicador se situó en 67.8%.

Sin embargo, la ENSU también revela que el 59.4% de la población “opinó que las condiciones de inseguridad pública en los próximos 12 meses seguirán igual de mal o empeorarán, un porcentaje similar al de junio (59.9%)”, es decir, prácticamente se mantiene el pesimismo sobre el panorama de seguridad.

Ciudades consideradas peligrosas

La encuesta expone las ciudades más inseguras, con al menos tres en nivel de alarma, esto es Fresnillo (Zacatecas), Ciudad Obregón (Sonora) e Irapuato (Guanajuato), donde 94.4, 92.5 y 91.7% de los encuestados considera peligroso habitar ahí.

Porque tu recámara es tu templo, aquí unos tips para convertirla en el mejor lugarOpens in new window ]

Le siguen de cerca Coatzacoalcos (Veracruz), Naucalpan de Juárez (Edomex) y Zacatecas (Zacatecas), con índices de 89, 88.3 y 86.1%, respectivamente.

En el caso particular de los municipios de Zacatecas, recientes reportes alertan de un incremento de la violencia en la zona por el control de las rutas para trasladar opioides y diversas drogas por parte de grupos de la delincuencia organizada.

Más de 5,000 rarámuris son beneficiados con agua potableOpens in new window ]

Las ciudades más seguras

En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad están encabezadas por San Pedo Garza (Nuevo León), Benito Juárez (Ciudad de México) y Los Cabos (Baja California Sur), donde sólo 14.5, 21.8 y 22.2% de la población manifestó su inquietud al respecto.

En la separación por sexo, son las mujeres quienes perciben un mayor clima de inseguridad, el resultado de septiembre es de 69.1% contra 58.8% de hombres; sin embargo, sí implica una baja sustancial respecto al punto más alto de percepción de inseguridad, el cual se alcanzó en marzo de 2018, cuando la cifra se situó en 81% en el caso de las mujeres.

Si bien hay municipios que históricamente destacan por ser seguros o los considerados peligrosos, el reporte destaca las localidades con cambios más drásticos ya sea a la baja o al alza, estos son:

Municipio / junio 2021 / septiembre 2021

Ciudad de Carmen, Campeche / 67.0 / 78.1

Juárez, Chihuahua / 68.5 / 59.9

Benito Juárez 32.2 / 21.8

La Magdalena Contreras, CDMX / 62.5 / 72.6

Milpa Alta, CDMX / 39.5 / 55.4

Tonalá, Jalisco / 86.1 / 78.8

Zapopan, Jalisco / 77.5 / 49.4

Puerto Vallarta, Jalisco / 39.4 / 31.5

Toluca, Edomex / 83.3 / 75.1

San Pedro Garza García, NL / 7.1 / 14.5

Puebla, Puebla / 79.2 / 68.8

Tampico, Tamaulipas / 24.4 / 32.6

Tlaxcala, Tlaxcala / 51 / 41.9

Mérida, Yucatán / 26.3 / 35.4

Básicos de la limpieza en el hogarOpens in new window ]

Al respecto, llama la atención la mejora sustancial que tuvieron los municipios de Jalisco, como Tonalá, Zapopan y Puerto Vallarta en la percepción de seguridad, lo que contrasta con las caídas en alcaldías de la Ciudad de México

Los lugares que causan mayor incertidumbre

Además, los lugares o circunstancias en las que la gente se siente insegura pone como primer lugar los cajeros automáticos en la vía pública, con hasta 77.6%, y esto es un alza de 2.6 puntos en comparación con el 75% de junio pasado.

Le sigue el transporte público, donde de hecho hubo una ligera mejora; bajó de 71.4 a 68.7 en el periodo de referencia, y también en los bancos disminuyó la sensación de inseguridad, con 61.4% frente a 63% en junio.

Sigue leyendo en Publimetro
DV Player placeholder

Tags


Lo Último