Nacional

Pese a caída dramática en su aforo, museos se resisten a morir

Los museos se encuentran sumergidos en una profunda crisis, por lo que han recurrido a nuevos métodos para atraer a visitantes de forma virtual y presencial

El Museo de Arte Moderno abre nuevamente sus puertas con todas las medidas sanitarias Una invitación por parte del MAM para regresar a visitar los museos en la CDMX; con todas las medidas sanitarias, una puerta abierta al arte y cultura del mundo

La emergencia sanitaria cimbró a los museos de todo el país. Pese a los cambios de semáforos epidemiológicos y la reactivación de actividades en negocios y empresas, los museos siguen sin recuperar el aforo que recibían antes de la pandemia.

A ese problema se suman las remodelaciones que varios inmuebles culturales tuvieron que detener por la pandemia de Covid-19, así como los ajustes en los precios para sobrevivir en estos meses de confinamiento.

En la Ciudad de México la situación raya en crisis, pues casi todos los recintos culturales operan a menos de 50% de su capacidad y no cuentan con ingresos en taquilla para mantener a su base trabajadora. La tendencia para este 2022 tampoco es favorable, de acuerdo con autoridades.

Déficit de médicos especialistas se agravó por la pandemia; particulares acaparan certificaciónOpens in new window ]

Esta situación los ha forzado a emplear mecanismos para atraer nuevos visitantes como foros y recorridos virtuales en sus salas de exposición, en un intento desesperado para subir sus números, pues muchos de ellos operan en cifras rojas.

Por si fuera poco, varios museos registran severos problemas de mantenimiento en los últimos años, por lo que han tenido que cerrar de forma intermitente, situación que se agravó por la crisis sanitaria.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) las causas del declive de los museos en el país no solo son la caída de visitantes, sino también a la falta de reingeniería de los propios inmuebles, promoción de las colecciones y partidas presupuestales para su mantenimiento.

Hemos llegado al absurdo de medir el éxito de los museos por el número de visitantes, por los artistas o fenómenos de masa que se presentan ahí o bien por el padrinazgo que tienen.

—  Afirmó Julián Pérez, académico de la UNAM.

Datos de la máxima casa de estudios precisan que al menos 36 museos de México estuvieron a un paso de cerrar durante 2021, cuando se presentó la tercera ola de contagios por Covid-19 y hubo un segundo cierre de actividades a nivel nacional.

Según un sondeo que realizó la universidad el año pasado, casi un tercio de los recintos culturales se vio orillado a reducir su personal. Mientras que el resto tuvo que recortar gastos esenciales para poder continuar operaciones.

Los registros del Sistema de Información Cultural (SIC) de la Secretaría de de Cultura indican que actualmente hay mil 405 museos en el país, de los cuales 162 se encuentran en la Ciudad de México; 94 en Jalisco; 81 en el Estado de México y 76 en Puebla.

El SIC los divide en siete categorías temáticas, entre las que se encuentran Antropología, Arqueología, Arte, Ciencia y Tecnología e Historia; sin embargo, la diversidad y variedad en el panorama museístico del país es mucho mayor.

¡Decídete por un Toyota híbrido ya!Opens in new window ]

En el olvido

En las últimas tres administraciones se han recortado recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el sector de la cultura a nivel nacional; en el rubro de museos la situación es mucho más alarmante, ya que no existe ni siquiera etiquetados para remodelaciones o adecuaciones.

La política se interesa más por los deportes, por las<b> </b>corridas de toros<b> </b>y los espectáculos; ahí sí es posible encontrarse con actores políticos. Lo anterior da una idea clara del interés que se tiene sobre los recintos museísticos y los estoicos trabajadores de estos.

—  Declaró la Ibero sobre la crisis que viven los museos en México.

En tanto, el Consejo internacional de los museos (ICOM) precisó que los drásticos recortes de presupuesto por los gobierno ponen en riesgo la existencia de muchos museos y de sus colecciones, así como amenazan las condiciones de trabajo de los profesionales, especialmente las de los más jóvenes.

En tiempos de crisis, la cultura, los museos y el patrimonio son considerados a menudo como un<b> lujo que la sociedad no puede darse</b>, cuando en realidad son instrumentos para el crecimiento sostenible.

—  Precisó el ICOM.

Tres preguntas a Natalia Pollak, directora del Museo de Arte Moderno (MAM)

La directora del MAM aseguró que cuentan con todas las medidas sanitarias para un regreso seguro.
¿Qué sucede con los museos de la CDMX?

– En el caso del MAM estamos en una etapa de remodelación desde hace un año, hemos ido avanzando en los trabajos de mantenimiento y ahora se encuentra abierto en tres salas de exposición de martes a domingo.

Estamos con aforos controlados, con todas las medidas de sana distancia, de limpieza de espacios y uso obligatorio de cubrebocas.

¿Qué tanto les afectó la pandemia?

– Estamos con filtros sanitarios y un esquema híbrido para que la gente se sienta segura y pueda regresar a visitarnos. Tenemos varios programas virtuales en donde se ofrece información de interés. Por eso invitamos a la gente a que nos visiten de forma presencial. Es un espacio seguro.

¿Qué sucedió con los ajustes de precios en el museo?

– Los ajustes de precios no fueron por la pandemia, el precio de boleto ahora en 2022 es de 80 pesos, con sus respectivos descuentos para algunos sectores de la población.

Ahora bien, estamos recibiendo público todos los días, estamos teniendo gente a diario, aunque no como quisiéramos hasta antes de la pandemia.

Los números que teníamos antes de la emergencia sanitaria reflejaban que éramos uno de los museos más visitados; recibíamos en promedio 25 mil personas al mes, posteriormente entramos en un proceso de remodelación y hasta diciembre de 2021 abrimos con un aforo de dos mil personas.

Datos:

Promedio de visitantes al mes que registró el MAM:

  • 2019: 33 mil
  • 2020: 10 mil
  • Promedio en pandemia (2021): 6 mil

A destacar:

  • Un tercio de los museos de todo el mundo despidió a parte de su personal por la crisis del coronavirus, según una encuesta del Consejo Internacional de Museos (ICOM).
Sigue leyendo en Publimetro
DV Player placeholder

Tags


Lo Último