Nacional

Crímenes de odio no cesan pese a nuevas leyes, activista pide educación sexual en escuelas

Un informe apunta que en los últimos 3 años fueron asesinadas en México 231 personas de la comunidad LGBTIQ+

Los delitos por odio hacia la diversidad sexual no dan tregua, y es que en los últimos tres años, al menos 231 personas de la comunidad LGBTIQ+ fueron asesinadas en México, reveló el informe “La violencia Lgbtfobia 2023”, documento elaborado por la organización Letras S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana.

Si bien en 2023 la incidencia fue ligeramente menor que los años anteriores, aún es alta y refleja un grave problema de violencia hacia la comunidad y la diversidad.

Incluso debido a la falta de registros y datos oficiales por estos crímenes, la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, retomó el documento para elaborar el “Informe de la Violencia en Contra de las Personas de la Comunidad LGBTIQ+ 2024”.

Publicidad

El problema es tan grave que el Observatorio de Personas Trans Asesinadas (TGEU) documentó que entre el año 2008 a septiembre del 2024 en todo el mundo ocurrieron cinco mil 40 asesinatos hacia personas trans y de géneros diversos.

A propósito de que este 17 de mayo se conmemora el Día Internacional de contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia, la activista Charlotte Lascurain llamó a las personas a ser más inclusivas ante la diversidad sexual.

“Desafortunadamente aún hay crímenes de odio, sí creo que son necesarias más leyes, pero también es importante tener en las escuelas una educación sobre la diversidad sexual, y así se vaya erradicando la violencia”, comentó.

¿Qué discriminación has sufrido?


En entrevista con Publimetro, la también creadora de contenido Charlotte comentó que durante su vida ha enfrentado varios episodios de discriminación e incluso en su núcleo familiar, y es que algunos de sus familiares la siguen llamando con su nombre anterior.

Asimismo, la activista evidenció que una de las formas más comunes de discriminación contra las mujeres trans son los baños públicos, donde usuarios y personal encargado dicen que “las trans” deben pasar al baño de hombres.

“La mayoría de los insultos hacia las mujeres trans van encaminados hacía su identidad de género, como el de ‘nunca vas a ser mujer, siempre vas a ser hombre’,” expresó.

¿Cómo inicia la transición?

Para Charlotte Lascurain, la transición de identidad de género inicia cuando la persona no se siente identificada con su género de nacimiento o siente incomodidad cuando se refieren, en el caso de las mujeres trans, como un “él”, lo que es fundamental para su estabilidad emocional.


Asimismo, la creadora de contenido indicó que la primera operación que se realiza una mujer trans, en la mayoría de los casos, es de los pechos y en algunos casos es la de reasignación de género.

“La cirugía de los pechos es la primera que se hace una persona, ya que se sienten mejor consigo misma, otras optan por la reasignación de género pero es un procedimiento muy costoso”, indicó.

No obstante de manera enfática recomendó a las mujeres trans evitar el inyectado de aceite u otras sustancias apócrifas, ya que estas generan un daño a la salud, y en cambio se debe optar por especialistas certificados para tener una transición sana.

Publicidad

¿Cómo es amor para la mujer trans?

“Yo sí creo que el amor existe, y que el amor va más allá de un género o identidad”, expresó Charlotte Lascurain, y es que su pareja ha estado con ella desde hace 10 años, mucho antes de haber iniciado su transición.

La activista recomendó a las mujeres trans, antes de tener una cita, comunicar a su pretendiente sobre su identidad de género, ya que de esta manera se puede reducir el riesgo de vivir un episodio de violencia.

Publicidad

Frase:

Datos:

Publicidad

Asesinatos hacia las personas LGBTIQ+:

  • 2021: 78 muertes violentas
  • 2022: 87 privaciones de la vida
  • 2023: 66 asesinatos
  • 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
  • 64 estados miembros de la ONU todavía criminalizan los actos consensuales entre personas adultas del mismo género, según datos de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales Trans e Intersex.
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último