Ciudad

Estas son las alcaldías con más índice de morosidad en condominios

Debido a los estragos del Covid-19, muchas personas dejaron de pagar sus rentas; Cuajimalpa presenta el mayor índice de morosidad

Condominios. La morosidad ha aumentado debido al Covid-19. (Foto: Especial)

El sistema de administración de edificios de ComunidadFeliz.mx presentó un estudio en el que se señalan cuáles son las alcaldías que presentan más morosidad en condominios.

Esta morosidad se presenta debido a los incrementos en la canasta básica por la pandemia del Covid-19 y las altas tasas de desempleo, situaciones que hicieron que las personas dejarán de pagar sus rentas ya sea por falta de dinero, olvido o incluso por poco interés de pagar.

De acuerdo con la nueva iniciativa a la Reforma de la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal, se establece que un condómino es moroso cuando debe dos cuotas ordinarias o una extraordinaria, la morosidad surge cuando dicha cuota establecida en el Reglamento Interno se deja de pagar.

¿Una tarjeta de crédito altruista? Así es LikeUOpens in new window ]

Según el estudio de ComunidadFeliz.mx, que tomó en cuenta una muestra a 100 condóminos que no realizaron el pago de cuotas de mantenimiento durante un mes o más, cuatro alcaldías presentan más problemas de morosidad.

La lista completa de morosidad es la siguiente:

  • Cuajimalpa 58.79%
  • Xochimilco 56.81%
  • Venustiano Carranza 55.55%
  • Tláhuac 55.46%
  • Álvaro Obregón 51.66%
  • Miguel Hidalgo 47.9%
  • Coyoacán 42.25%
  • Gustavo A. Madero 37.03%
  • Cuauhtémoc 37.06%
  • Iztacalco 29.85%
  • Benito Juárez 26.85%
  • Iztapalapa 25.90%
  • Tlalpan 23.02%
  • Azcapotzalco 22.22%
  • Magdalena Contreras 16.06%

Más de 5,000 rarámuris son beneficiados con agua potable a través de DockersOpens in new window ]

Ante estas circunstancias, señaló la aplicación, llegar a un acuerdo a través del diálogo civilizado para acordar una forma de pago viable es la mejor manera de resolver un problema; sin embargo, otras alternativas que podrán ejercer los residentes para pagar su morosidad son: realizar labores dentro del recinto para pagar el mantenimiento o interponer una queja condominal o un Procedimiento Administrativo de Aplicación de Sanciones (PAAS).

De acuerdo con la ley, el tiempo para obtener una respuesta ante dicha denuncia varía entre los 30 a 60 días hábiles. Posteriormente se buscará la conciliación y se dará facilidades como de pequeños abonos.

YEMA, comprometida con la salud y el medio ambiente Opens in new window ]

“Cabe destacar que la morosidad no sólo afecta a los condóminos deudores, sino a los arrendatarios e incluso a un futuro propietario puesto que las deudas son transmisibles; además, al no pagar las cuotas de mantenimiento se estará afectando el bienestar de toda la comunidad”

—  Comunidad Feliz

Te puede interesar:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último