La investigación periodística sobre paraísos fiscales, conocida como los Papeles de Pandora (Pandora Papers), podría ser la punta de lanza para cambios políticos en el mundo. Ejemplo de ello ocurre en Chile, donde se inició un proceso de juicio político al presidente Sebastián Piñera, que podría acabar con su segundo mandato.
El pasado miércoles, los diputados de la oposición presentaron una acusación política contra el presidente chileno Sebastián Piñera por “faltar a la probidad” y por “comprometer el honor de la nación’' por su supuesta vinculación con la venta de una propiedad familiar para favorecer un proyecto minero.
Este juicio político se basa en las revelaciones de los Pandora Papers, que a comienzos de octubre revelaron negocios de autoridades y millonarios en paraísos fiscales. Además, a esta acusación se suma la investigación penal iniciada por la Fiscalía Nacional contra Piñera por presuntos delitos tributarios, cohecho y soborno en el mismo caso.

Para que el juicio político sea aprobado en la Cámara de Diputados de Chile, que cuenta con 155 miembros, se necesitan al menos 78 votos y la oposición tiene 83. En el Senado se requieren dos tercios de los 43 legisladores (29) y los acusadores tienen 24. En el hipotético caso de que la acusación prosperara en el Congreso, el mismo debería elegir en un pleno a un reemplazo. Este es el segundo juicio político que enfrenta Piñera.
Pero Piñera no es el único mandatario en el mundo cuyo futuro político está en juego por los Pandora Papers. En países como República Checa y Ecuador, el panorama también se ha tensado para los dirigentes en el poder.
“Las revelaciones anteriores supusieron la caída de líderes gubernamentales en Islandia y Pakistán, este último condenado a 10 años de prisión y a una multa de 10.6 millones de dólares por cargos de corrupción relacionados con las revelaciones de los Papeles de Panamá de 2016 sobre las propiedades de su familia en el extranjero. Dado que más de 336 políticos se han visto envueltos en las últimas revelaciones de los Papeles de Pandora, creo que es probable que veamos consecuencias similares en todo el mundo”.
— Alex Simpson, Universidad Macquarie, Australia
“Este tipo de revelaciones siempre merman el apoyo de la clase política”, explica a Publimetro Ronen Palan, profesor de Política Internacional de la Universidad de la City de Londres (City, University of London). “En muchos países, las personas que se ven envueltas en estas filtraciones pierden su trabajo y, desde luego, su reputación. Sin embargo, algunos persisten: la codicia es un deseo poderoso y aunque los políticos y otros miembros de la élite deberían saber ya que en algún momento se verán atrapados por alguna filtración, persisten”, añadió.
“Estas revelaciones dan un impulso adicional a los esfuerzos de regulación, la mayoría de los cuales estaban en discusión antes”, añade el especialista, quien considera que cuando estas revelaciones estallan, el tema de la evasión y la elusión de impuestos vuelve a las portadas de los periódicos y los políticos tienen que ver que estas revelaciones tienen un importante efecto político.
[ Porque tu recámara es tu templo, aquí unos tips para hacer de ella el mejor lugarOpens in new window ]
3 PREGUNTAS CON
¿Cuál es el efecto político que los Pandora Papers puede desencadenar en el mundo?
Sin duda será un revulsivo para algunos políticos que hacían la vista gorda en estos temas. Estamos ante una clara situación de riesgo reputacional que resulta de “la letra de la ley contra el espíritu de la ley”. Puede que no sea ilegal, pero sí puede suscitar dudas sobre su ética. Nos encontramos ante una clara situación de evasión fiscal que implica los tres tipos diferentes de la misma. ... Evasión fiscal aceptable vs. Evasión fiscal agresiva vs. Evasión fiscal abusiva. Los dos últimos se comparan con la evasión de impuestos por parte de las autoridades fiscales internacionales.
¿Cuáles cree que son los principales pros y contras que pueden darse tras conocerse el uso de estas cuentas?
Creo que muchos de los “facilitadores” (es decir, abogados, contables y banqueros) de este tipo de transacciones estarán ahora más atentos... al darse cuenta de que ellos y sus clientes pueden ser expuestos públicamente por el tipo de transacciones financieras que están creando un enorme riesgo de reputación.
¿Deben renunciar los políticos implicados en este escándalo?
Creo que deberían ser transparentes y explicar por qué utilizaban este tipo de vehículos financieros. Deben explicar por qué tenían la impresión de que era suficiente con respetar la letra de la ley y no tenían que respetar el espíritu de la ley. También tienen que explicar si estaban haciendo una elusión fiscal aceptable o si estaban haciendo una elusión fiscal agresiva o abusiva.
Creo que para los políticos la denuncia en las redes sociales de comportamientos poco éticos puede ser devastadora y que deben darse cuenta de que para mitigar el riesgo reputacional deben respetar siempre el espíritu de la ley.
VOX POP
¿Cuál debería ser la postura de los políticos en el poder que aparecen en la lista de los Pandora Papers?
“Puede que intenten desviar la atención de estas revelaciones, pero su reputación está por los suelos. En los países democráticos su posición suele ser precaria, vea lo que pasó con el presidente checo”
Ronen Palan, profesor de Política Internacional de la Universidad de la City de Londres, Reino Unido
“Cada vez que la gente tiene la impresión de que el sistema fiscal es injusto, existe la posibilidad de que se produzcan disturbios políticos. Los políticos son más vulnerables que las personas ricas porque el papel de los políticos en las democracias es proteger a todos. Cuando los políticos engañan al sistema, normalmente el resto de la población tiene poca piedad. Quizá lo mejor que pueden hacer es presentarse como expertos en la materia que pueden atacar mejor el problema”.
Beverly Moran, profesora de Derecho y Sociología, Universidad de Vanderbilt, Nashville, Estados Unidos
“Para mí el problema radica en la distinción, a menudo arbitraria, entre evasión y elusión fiscal. Mientras que la primera es ilegal, la segunda aprovecha los tecnicismos de la ley para alcanzar el mismo fin. No se trata tanto de una pequeña laguna como de un abismo por el que los ricos y poderosos, que deberían contribuir más, pueden eludir sus responsabilidades fiscales. El dinero siempre se moverá, pero se puede hacer más para evitar que los paraísos fiscales ofrezcan servicios para enterrar enormes riquezas, medidas en cientos de miles de millones de dólares, en detrimento del bienestar de la sociedad”.
Alex Simpson, profesor de Criminología del Departamento de Estudios de Seguridad y Criminología, Universidad Macquarie, Australia