Además de la inseguridad, los conflictos entre vecinos también han aumentado en Quintana Roo.
Lo anterior lo revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en la que se detalla que durante el tercer trimestre del año crecieron los conflictos o enfrentamiento de las personas con sus familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno en Cancún.
En el segundo trimestre del año, el Inegi detalló que el 32.3% de las personas mayores de eded aceptaron que tuvieron algún pleito, pero para el tercer trimestre del año, esta cifra se elevó al 40.1%.
“En estos casos sí existió un cambio estadísticamente significativo con respecto al segundo trimestre de 2021″
— Inegi
[ Mantente protegido en la escuelaOpens in new window ]
Por si fuera poco, durante septiembre el Semáforo Delictivo colocó a Quintana Roo en color rojo por su alta incidencia delictiva en narcomenudeo, robo de vehículos, lesiones, violación y violencia familiar.
El mes pasado se levantaron 114 carpetas de investigación por narcomenudeo, 217 por robo de vehículos, 230 por lesiones, 62 por violación y 441 por violencia familiar.

Al respecto, el gobernador Carlos Joaquín indicó que la inseguridad disminuirá atendiendo las necesidades sociales que hay en la entidad, aunque tal parece que no ha cumplido con esta tarea durante su mandato, pues la inseguridad en vez de bajar ha ido incrementándose.
El mandatario señaló que se requiere enfrentar la inseguridad desde su origen, con una labor coordinada con los gobiernos municipales, a través de mejorar los servicios públicos y crear mayores oportunidades, en especial para los jóvenes, que acaban siendo víctimas de personas que se aprovechan de las necesidades.
[ YEMA, la marca 100% mexicana, comprometida con la salud y el medio ambienteOpens in new window ]
Por ejemplo, en entrevista con Radio Turquesa, dijo que a últimas fechas se ha dedicado a sostener reuniones con las nuevas autoridades municipales, quienes coincidieron en la necesidad de poner orden en la planeación y crecimiento urbano para así evitar y regular los asentamientos irregulares.
“Los acontecimientos de Tulum –en el que fallecieron dos personas y tres más resultaron heridas en un tiroteo entre delincuentes- tienen que ver con el crecimiento desordenado. Hemos trabajado a fondo desde el punto de vista social, pero no nos ha alcanzado el tiempo y los recursos para estar a la par con las soluciones”.
— Carlos Joaquín