Durante diciembre, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, se convirtió en uno de los peor evaluados del país.
De acuerdo a una encuesta de Arias Consultores, el mandatario tuvo el mes pasado un rechazo de 85.8%, por lo que se ubicó en el lugar 29 del ranking.
No obstante, durante noviembre se encontraba en el lugar 19 con una desaprobación de 62.8%, es decir, que su popularidad se ha venido precipitando. En un mes, su aceptación cayó 10 lugares y más de 22%, según la encuesta, por lo que se convirtió en el mandatario que tuvo la mayor diferencia negativa si se compara mes con mes.
En diciembre, y a pregunta expresa de cómo califica el desempeño del gobernador, el 58.6% lo rechazó; 27.1% se dijo indiferente y sólo el 14.2% lo aprobó.
Esta misma encuesta preguntó si creen que el mandatario miente o dice la verdad. El 85.9% de los encuestados aseguró que José Rosas Aispuro falta a la verdad. Asimismo, el 88.2% de las personas comentó que el combate a la corrupción es malo en la entidad.
¿Y la seguridad?
Por último, el 85% señaló que en Durango se encuentra mal el tema de la seguridad, y únicamente el 5.6% dijo que se atiende de una manera eficiente.
Al respecto, cabe recordar que, con la finalidad de disminuir los índices delictivos en la zona, los gobiernos de Coahuila y Durango comenzaron con reuniones de trabajo para reforzar la vigilancia y atacar los problemas de inseguridad como son: violencia intrafamiliar, robos a casa habitación y el narcomenudeo.
El objetivo de la primera reunión, dijo Rosas Aispuro, es analizar cómo cerraron el 2021, cuáles son los mayores retos que tienen en materia de seguridad y “hoy con los resultados que tuvimos de acuerdo a las cifras que tiene el propio secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, La Laguna sigue siendo una de las zonas más seguras del país y eso no quiere decir que no haya retos, y esos retos que tenemos son los que vamos a fortalecer en esa coordinación”.