Economía

Tu seguridad es primero: 5 razones por las que debes contratar un seguro

Ocho de cada 10 mexicanos carece de una póliza o cobertura que le permita afrontar una emergencia, accidentes o gastos inesperados

Las familias que enfrentan una emergencia o accidente pueden caer en pobreza, por la falta de un seguro que proteja su salud, bienes y casa.
Las familias que enfrentan una emergencia o accidente pueden caer en pobreza, por la falta de un seguro que proteja su salud, bienes y casa. (Dreamstime)

Tener un seguro puede ser la diferencia entre enfrentar una emergencia o accidente con una respaldo financiero o caer en condiciones de pobreza, cuando no tienes los recursos para cubrir el costo de un hospital, la pérdida de tu auto o daños materiales en tu casa.

El director de Educación Financiera Citibanamex, Juan Luis Ordaz, explicó que los accidentes y enfermedades pueden afectar a todos sin importar el sexo, edad, condición socioeconómica o lugar donde vivas.

Te recomendamos leer: Ocho tips para hacer efectiva tu póliza de seguro

Apuntó que todos los días estás expuesto a riesgos que pueden cambiar tu vida y hacer que pierdas, de un momento a otro, algunos de los recursos más valiosos que tienes como la salud física o la salud financiera.

De ahí, señaló, la necesidad de contar con un seguro que te ofrezca la tranquilidad y seguridad económica para enfrentar dichas eventualidades, sin caer en insolvencia o hasta en la pobreza.

¿Qué es un seguro?

El directivo de Citibanamex explicó que un seguro es una herramienta financiera que ofrece una aseguradora, mediante un contrato, que te protege económicamente frente a determinados riesgos que se presentan en tu entorno.

Este contrato puede tener vigencia de semanas, meses o años y, durante ese plazo, te ofrece un respaldo financiero ante imprevistos, mediante el pago programado que de una cantidad llamada “prima”.

¿Qué tipo de seguros existen?

El especialista señaló que existen diferentes tipos de seguro, siendo los más comunes: los de vida, accidentes, de gastos médicos, de automóviles y de casa, entre otros. “Un seguro nos ayuda a reducir el costo o efecto de una pérdida causada por una variedad de riesgos que nos rodean”.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), 78.4% de la población adulta en México no cuenta con ningún seguro; 25.8% de ellas argumenta que no los necesitan, ni les interesa tenerlo y 15.7% consideran que son muy caros.

Te puede interesar: ¿Cómo puedo contratar un seguro para mi casa? Aquí lo más importante

“Es importante tener en cuenta que contar con un seguro no elimina los riesgos a los que estamos expuestos, pero nos garantiza contar con determinada cantidad llamada suma asegurada, en caso de ser necesario”.

¿Qué son los beneficiarios de un seguro?

Juan Luis Ordaz indicó que, como asegurados, es importante que nombres a uno o varios beneficiarios, quienes serán las personas a las que se les pagará la suma asegurada en caso de que sea necesario.

Refirió que el titular de la póliza puede designar como beneficiarios a su esposa o esposo, a los hijos mayores de edad, los padres o algún amigo cercano. Lo más importante es que sea alguien de toda tu confianza.

“Ser beneficiario es un privilegio y una gran responsabilidad, por eso debemos avisarle a quienes nombremos beneficiarios y, cuando llegue el momento, puedan realizar el reclamo de la indemnización de la póliza”.

Información que debes conocer: ¿Cómo elegir un seguro de auto?

5 beneficios de contar con un seguro

  1. Proteger y garantizar la conservación de tu patrimonio.
  2. Obtener ayuda para resguardar tu futuro financiero ante cualquier imprevisto.
  3. Recuperar la inversión de algún inmueble en caso de que sufra algún daño considerable.
  4. Recibir asistencia gratuita en caso de emergencia, al contar con seguros de autos y hogar.
  5. Hacer pagos diferidos de acuerdo con tu capacidad de gasto: mensual, trimestral, semestral o anual.

¿Por qué debo tener un seguro?

Un seguro te permite hacer frente a algo que no queremos que pase, pero que puede suceder. Por ejemplo, una enfermedad, un desastre natural o un accidente. La idea es que, en lugar de tener que hacer un fuerte gasto en un momento difícil, podamos planear pequeños pagos que nos den seguridad en caso de alguno de estos imprevistos.

Términos para entender cómo funciona un seguro

  • Condiciones Generales: documento en donde se establecen las “reglas” de una póliza.
  • Siniestro: término bajo el cual se le conoce al evento que detona la cobertura de un seguro.
  • Suma asegurada: responsabilidad económica máxima de la aseguradora.
  • Deducible: parte del daño que es cubierto por el asegurado, generalmente es un monto de dinero fijo.
  • Coaseguro: similar al deducible, pero corresponde a un porcentaje del daño.
  • Vigencia: plazo durante el que es válida la cobertura de una póliza.
  • Prima: costo de un seguro.

Lo más leído en Publimetro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último