El pago de las utilidades es un derecho constitucional, vigente para todos las personas que tienen un trabajo formal en México, que nadie puede suspender, cancelar, condicionar o pagar en especie.
THB, empresa especializada en la intermediación de seguros y gestión de riesgos, explicó que las utilidades representan un reconocimiento a la contribución que todos los empleados realizan al éxito de las empresas.
Apuntó que –de acuerdo con la Condusef–, 70% de los trabajadores utiliza dicho recurso en gastos o consumo del día, mientras que solo 30% piensa en ahorrar o invertir una parte del dinero que recibe.
Sin embargo, refirió la firma, las utilidades son una gran oportunidad para mejorar tus finanzas, a través de la inversión, “desde lo más grande como un plan personal de retiro, hasta lo más chico como un seguro para tu mascota.
Por ello, apuntó, es muy importante analizar cuál es la mejor forma de utilizar ese dinero que recibiste o vas a recibir como parte esa prestación laboral y establecer prioridades, para sacarle el máximo provecho.
“Este mayo, no dejes que tus utilidades se esfumen en un abrir y cerrar de ojos. Con una estrategia sencilla puedes convertirlas en una verdadera herramienta de estabilidad y crecimiento. ¡Haz que tu dinero trabaje por ti!”.
— THB
5 claves para aprovechar tus utilidades
Para cumplir con los objetivos planteados y lograr que tus utilidades se conviertan en estabilidad financiera, THB te recomienda:
1. Haz una pausa y revisa tu situación
Antes de gastar, hazte estas preguntas: ¿Tengo deudas? ¿Un fondo de emergencia? ¿Cuento con seguros para proteger mis activos? ¿Qué gastos se vienen en los próximos meses? Este pequeño ejercicio te ayudará a aclarar cuáles son tus prioridades financieras.
2. Deshazte de las deudas que te quitan el sueño
Si tienes tarjetas de crédito con intereses altos, es momento de reducir esa carga. Utilizar estos ingresos para liquidar esos adeudos puede quitarte un peso de encima por el resto del año.
3. Crea tu escudo financiero: el fondo de emergencia
Destina parte de tus utilidades a tener un fondo especial que cubra de tres a seis meses de tus gastos. Si ya tienes uno, puedes reforzarlo para estar blindado ante cualquier imprevisto.
4. Invierte en tu protección financiera
Contratar un seguro no es un gasto, es una decisión de protección patrimonial. Puede ser la diferencia entre superar una crisis o enfrentar serias complicaciones económicas.
Hoy existen seguros para todo tipo de necesidades: desde lo cotidiano, como un seguro para celular, hasta aspectos esenciales como salud, vida, auto, educación o funerarios. La clave está en elegir el que se adapte a tu etapa de vida y prioridades.
5. Dale un futuro a tu dinero
A través de aportaciones voluntarias a tu Afore o plan de retiro personal puedes mejorar tu situación financiera de forma sencilla. Además, podrías considerar instrumentos de inversión como FIBRAs, Fondos Cotizados en Bolsa o acciones individuales, siempre con la asesoría adecuada.