Noticias

Cárceles en México operan al 102.9% de su capacidad, revela INEGI

Del total de la población en reclusión, 94.1% son hombres y 5.9% mujeres

Se registraron cuatro decesos dentro de los centros penitenciarios del estado.
Cárceles en México rebasan su capacidad

El sistema penitenciario en México enfrenta una situación crítica de sobrepoblación carcelaria, al superar su capacidad instalada con más de 236 mil personas privadas de la libertad distribuidas en 325 centros de reclusión, entre federales, estatales y para adolescentes.

De acuerdo con el Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al cierre del año pasado se reportaron 236 mil 773 internos, de los cuales 235 mil 312 son adultos y mil 461 adolescentes.

Cárceles
Reclusorio Preventivo Sur CDMX (Foto: Cuartoscuro) (Rogelio Morales/Rogelio Morales)

Capacidad está rebasada

Los datos del INEGI revelan que la tasa de ocupación nacional fue de 102.9 personas por cada 100 espacios disponibles, lo que confirma una sobreocupación en los centros penitenciarios del país.

Del total de la población penitenciaria:

  • 20 mil 702 personas se encuentran en centros federales.
  • 216 mil 71 internos están en centros estatales.
  • Mil 461 adolescentes cumplen su reclusión en centros especializados.

CDMX y Edomex concentran más reos

Los centros penitenciarios del Estado de México y la Ciudad de México albergan la mayor cantidad de reclusos. En conjunto, suman más de 61 mil personas privadas de la libertad, distribuidas en:

  • 35 mil 771 internos en el Estado de México.
  • 25 mil 584 en la Ciudad de México.

Estas dos entidades federativas concentran una parte significativa de la población penitenciaria nacional.

Sistema Penitenciario

Predominio masculino y aumento anual

Del total de la población en reclusión, 94.1% son hombres y 5.9% mujeres. Además, el número de personas privadas de la libertad creció 1.5% respecto a 2023. El año anterior se registraron 233 mil 173 internos, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 236 mil 773, con mayor concentración en centros estatales.

Penal de Santa Martha Acatitla (Foto: Cuartoscuro) (Galo Cañas/Galo Cañas)

Delitos cometidos

De las mujeres que ingresaron a los centros penitenciarios federales durante 2024, 34.4 % fue por delitos federales contra la salud relacionados con narcóticos. En el caso de los hombres, 33.7 % ingresó por delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos.

El delito más frecuente que cometieron, tanto la mujeres como los hombres ingresados a los centros penitenciarios estatales, fue robo, con 25.6% y 27.2% respectivamente.

Al cierre de 2024, había 268 mujeres privadas de la libertad embarazadas o en periodo de lactancia, así como 307 mujeres con sus hijas y/o hijos al interior de los centros.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último