Querétaro

Pedirá municipio de Querétaro indemnización a Broquers Ambiental por no operar planta de residuos

Por cada día que pase la empresa sin brindar el servicio deberían pagar 91 mil pesos al municipio, señaló Armando Presa, secretario de Servicios Públicos, la clausura de este espacio se dio el pasado 23 de julio por fallas en el confinamiento en el área de recepción de residuos.

Clausura de "Broquers Ambiental".
Clausura de "Broquers Ambiental". /Cortesía.

Luego de que el pasado 23 de julio, autoridades municipales y estatales clausuraron la planta de separación de residuos de la empresa Broquers Ambiental en la zona de mompaní en el municipio de Querétaro, el secretario de Servicios Públicos Municipales de la capital queretana, Armando Presa Ortega, señaló que se inició el proceso para que la empresa pague una indemnización a las autoridades.

“En el caso de la concesión que tenemos con ellos establece que la empresa debe pagar al municipio una indemnización a la que se le va a dar carácter de pena convencional, que equivale al importe de la tarifa que hubiera pagado al municipio por los servicios de no haberlos proporcionado injustificadamente, como es un tema imputable a la empresa, entonces es probable que les apliquemos la indemnización”.

El hecho de no prestar el servicio debe de ser avalado por la autoridad judicial competente, por lo que la secretaría ya notificó mediante un oficio al director jurídico del municipio para que se inicie el procedimiento de indemnización. El monto a pagar por parte de la empresa es equivalente a 91 mil pesos por cada día que no brinde el servicio por el que se le dio la concesión: la separación de residuos.

“La empresa realiza el tratamiento y la reutilización diaria de 325 toneladas de residuo, eso es alrededor de 9 mil 700 toneladas mensuales, lo que equivale a un pago diario promedio de 91 mil 767 pesos. Entonces, si hacemos la conversión, quizá por los días que trabajan, por cada mes que se atrasen y no cumplan con lo que les está señalando la Procuraduría, nosotros tendremos que hacerles el requerimiento por casi 2.7 millones de pesos mensuales”. 

Esta sanción se sumaría a la que ya aplicó el día de la clausura la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano (Pepmadu) de 497 mil pesos por fallas en el confinamiento del área de recepción de residuos sólidos urbanos. Actualmente, se está en espera de una reunión entre la procuraduría y la empresa, para que esta última presente el proyecto ejecutivo para que se hagan las modificaciones pertinentes en la planta para no afectar a los vecinos de la zona con malos olores.

“Nosotros estamos esperando la validación por parte del procurador del proyecto ejecutivo para la confinación de la planta, recordemos que el tema esencial es confinar la parte de la recepción de los residuos sólidos urbanos, entonces, en cuanto la procuraduría nos avise que ya tiene un proyecto autorizado y validado por ellos y un programa de ejecución, es muy probable que les levanten la suspensión”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último