Entretenimiento

Día Nacional del Cine Mexicano: Celebran una historia que está en constante cambio

El cine mexicano ha pasado por varias etapas. Algunos de sus protagonistas comparten su mirada; otros celebran en streaming.

Escena de la cinta Roma. Foto: Cortesía

El cine es para mucho la compañía perfecta en varios momentos de la vida. Este 15 de agosto se celebra el Día Nacional del Cine Mexicano, una industria que nunca ha dejado de luchar para mejorar su condiciones y evolución en la pantalla.

Además, se considera como parte esencial de la identidad nacional que refleja a una sociedad en constante cambio.

  1. ¿CÓMO DETECTAR EL PIE DE ATLETA?
  2. CONOCE LAS CONSECUENCIAS POR NO TRATAR EL PIE DE ATLETA
  3. PIE DE ATLETA Y LAS MEJORES PRÁCTICAS PARA CURARLO Y PREVENIRLO

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), recuerdan la importancia de su historia.

Por eso hacen actividades especiales en el marco del festejo para que pueda verse en en las salas de cine los televisores, computadoras, tabletas o celulares.

Mientras algunos celebran la diversidad de la industria, también hay quienes señalan que su salud no es la óptima.

“Hay que robustecer los apoyos, cambiar los formatos como sea, pero los apoyos deben estar ahí. Sobre todos proyectos en donde no hay como una especulación comercial, sino cine de autor», compartió Arcelia Ramírez que recientemente triunfó en el Festival Cannes con la cinta La civil.

Agregó, «hay que invertir en la distribución y las leyes que protejan a nuestra cinematografía de la invasión bárbara del cine norteamericano, porque tenemos derecho a tener una cultura cinematográfica diversa”.

Pasado, presente y futuro

El cine en México ha pasado por varias etapas y momentos claves en la producción de proyectos comerciales, de cine de autor y el desarrollo de una cultura de documentales que cada vez más atrae a las nuevas generaciones.

Ianis Guerrero reveló que se vive una gran incertidumbre ante la manera que seleccionan las cintas que llegan a las salas de cine.

“Ya no se estrenan las películas como antes, no sé cuándo se vayan a estrenar. Lo que está sucediendo es que las distribuidoras se están guardando ciertos estrenos de películas que teníamos, pero hasta cuándo. No veo que este año se normalice la situación -quizá- el que viene”.

Añadió, “al día de hoy, no puedo decir cuándo vaya a restablecerse y esa es la bronca, porque todo sale en plataformas y las plataformas ya están saturadas en contenidos”.

Cine mexicano celebra en salas de cine y streaming

La programación general del Día Nacional del Cine Mexicano 2021, con fechas y horarios, puede ser consultada en la página del Imcine: www.imcine.gob.mx

A la celebración se suman las plataformas digitales como FilminLatino ,Plataforma cine, Netflix, Cinépolis Klic y Apple Tv.

En el apartado de la televisión pública, Canal 22, Canal Once, Once Niños y TVUNAM se suman con transmisiones el 15 de agosto tanto de largometrajes como cortometrajes y programas especiales.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

Cineastas mexicanos se unen para crear fondo de emergencia para la industria audiovisual Cineastas mexicanos se unen para crear fondo de emergencia para la industria audiovisual
DV Player placeholder

Tags


Lo Último