Varias conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador han estado marcadas por las anécdotas, ya sea por poner música, confrontarse duramente con periodistas o vacunarse contra el coronavirus, este viernes se debió a que profesores impidieron el avance de su camioneta, hecho que revivió el debate sobre la desaparición del Estado Mayor Presidencial (EMP).
- Te recomendamos: Tips para evitar el pie de atleta en gimnasios y deportivos
El hecho ocurrió en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuando integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon la entrada principal de Séptima Región Militar, por lo que tampoco pudo encabezar la mesa de seguridad.
“A la entrada de cuartel un grupo de maestros de la CNTE de Chiapas nos impidieron la entrada bajo la condición de que teníamos que atenderlos de inmediato y resolverles sus demandas. Esto no lo puedo permitir porque no puede el presidente de México ser rehén de nadie”, dijo en un video.
Las publicaciones en redes sociales criticaron la decisión de López Obrador de haber desaparecido el EMP, cuerpo de élite del Ejército que estaba encargado de la seguridad de altos funcionarios, que de acuerdo con múltiples declaraciones del Ejecutivo, estaba integrado por ocho mil elementos.
Asimismo, cada que tiene oportunidad de referirse a su seguridad, afirma que a él lo cuida la gente y “el que lucha por la justicia no tiene nada que temer”.
- También puedes leer: Sam’s Club tiene una sorpresa para ti, ¡Compra con Scan&Go!
Otros usuarios expusieron que en gobiernos anteriores se hubiera reprimido a los manifestantes y recordaron cuando la Policía Federal, corporación que también llegó a su fin con el nuevo gobierno, se enfrentó con maestros de la CNTE y habitantes de Nochixtlán, Oaxaca, en junio de 2016, de acuerdo con las autoridades ocho personas perdieron la vida, siete por impacto de bala.

Cuando el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, estuvo refugiado algunos días en México, destacó que ex integrantes del Estado Mayor presidencial se encargaban de su seguridad, aunque López Obrador afirmó que ellos ya están incorporados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Cuando se requiere de algo como la protección del presidente de Bolivia, elementos de la Defensa ayudan en esa labor. Si un personaje que estaba en el Estado Mayor ahora cuida o está encargado de la seguridad de Evo Morales, pertenece a la Secretaría de la Defensa, yo di la instrucción de que la Sedena se hiciera cargo de la protección del presidente Evo Morales”, dijo el 14 de noviembre de 2019.
Estas fueron las publicaciones en redes sociales: