El Gobierno Nacional Indígena de México (GNIM) llamó al gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y al magistrado del Tribunal de Justicia en la entidad, Rubén Jasso Díaz, para que sean respetadas las garantías constitucionales y derechos humanos de 16 indígenas nahuas, del municipio de Hueyapan, quienes fueron emboscados y detenidos por policías estatales.
Cinco cosas que debes saber de Un príncipe en Nueva York 2
Hace unos días, pobladores de este municipio indígena, de reciente creación, fueron detenidos por policías estatales por exigir transparencia en el manejo de los recursos para esta zona.
Ante esto, el GNIM reiteró que todas las comunidades y autoridades indígenas del país se solidarizamos “con nuestros dieciséis hermanos nahuas de Hueyapan, quienes acudían a una reunión en Cuernavaca y fueron emboscados y detenidos por policía estatal, imputándoseles delitos improcedentes”.
En un manifiesto, explicaron que no van a permitir que se repitan incidentes como Acteal, Aguas Blancas, Ayotzinapa y tantos otros, en los que las víctimas y principales afectados son los indígenas, con motivo de ambiciones políticas y económicas de pequeños grupos que se valen de sus necesidades para lucrar o abusar.
Cinco valores que no te puedes perder de Un príncipe en Nueva York 2
“Hacemos un respetuoso llamado al magistrado Rubén Jasso Díaz, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Morelos y Sr. Cuauhtémoc Blanco Bravo, gobernador constitucional del estado de Morelos, que sean estrictamente respetadas las garantías constitucionales y derechos humanos de los dieciséis detenidos, y por tratarse de Indígenas nahuas del municipio de Hueyapan, se tome en cuenta tanto su lengua, cultura y autoridades tradicionales, en acatamiento a sus derechos consignados en los artículos 2º Bis de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos y artículo 24, 63 a 70 de la Ley de fomento y desarrollo de los derechos y Culturas de las Comunidades y Pueblos Indígenas del Estado de Morelos”, señalaron.
De igual forma, demandaron que desde el inicio de las investigaciones y durante el transcurso del proceso, les sean proporcionados traductores e intérpretes en su lengua autóctona, bajo la más estricta responsabilidad de los impartidores de justicia, así como un defensor y ministerio público sensibles a las costumbres y cultura indígena.
“Un Príncipe en Nueva York 2”, aquí todos los detalles
“Estaremos atentos y actuaremos como uno solo en defensa de nuestros hermanos indígenas”, precisó el GNIM.
Te puede interesar:
- Checa sus nuevos proyectos: Grupo Galerías, líder en desarrollo de Centros Comerciales, continúa renovándose
- Y tú como las estás pasando: 60% se endeudó para hacer frente a crisis por COVID-19
- ¿Cuál es la tuya? Razones para amar una taza de café