Noticias

México y EU afinan Plan Mérida versión 2.0

El plan Mérida opera desde 2008 y otorga recursos a México para combatir el crimen organizado y el narcotráfico

Gun Show In Forth Worth Attracts Gun Enthusiasts FORT WORTH, TX - JULY 10: Gun parts sit for sale at a gun show where thousands of different weapons are displayed for sale on July 10, 2016 in Fort Worth, Texas. The Dallas and Forth Worth areas are still mourning the deaths of five police officers last Thursday evening by a lone gunman. (Photo by Spencer Platt/Getty Images) (Spencer Platt/Getty Images)

La próxima semana México y Estados Unidos renovarán su estrategia conjunta de seguridad, lucha contra el narcotrafico y crimen organizado, que sustituirá a la Iniciativa o Plan Mérida.

  1. ¡Atención! ¿Buscas un trabajo nuevo?

El director de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos, Alberto Rodríguez, detalló que será prioridad combatir el financiamiento ilícito y lavado de dinero; así como su conexión con el espectro de actividades ilícitas.

«Estados Unidos seguirá trabajando en conjunto para combatir a los criminales que atentan en contra de la seguridad de nuestras naciones y nuestros ciudadanos», dijo.

Replantean Plan Mérida

Explicó que el nuevo esquema se negocia entre ambos países anteponiendo sus prioridades, pues reemplazará lo que fue la cooperación del Plan Mérida; que se firmó en 2008 y para la cual el Congreso estadounidense aprobó dos mil 300 millones de dólares.

  1. Inseguridad y delitos cuestan 7,155 pesos por víctima

No obstante, compartió que se busca atacar el lavado, que va de la mano con delitos como corrupción, impunidad y financiamiento ilícito.

Al participar en la presentación de la campaña «El dinero fácil se paga caro«, advirtió que las autoridades deben ser «mucho más inteligentes que los criminales y estar a la par o un paso adelante».

  1. “‘Abrazos, no balazos’ es un fracaso”: Ricardo Anaya estalla contra estrategia de seguridad de AMLO

Además, celebró que la estrategia de la campaña esté integrada por varias vertientes, siendo pilar fundamental la conciencia pública y difusión sobre el lavado de dinero.

«Hay que cortar la capacidad económica de las organizaciones criminales que se dedican al lavado de dinero, trata de personas, tráfico de drogas, tráfico de armas, secuestro y darle un golpe en donde más le duele: en el bolsillo», dijo.

¿Cómo opera el Plan Mérida y quién participa?

Este acuerdo de cooperación en materia de seguridad fue implementado en el sexenio de Felipe Calderón, para combatir el narcotráfico y crimen organizado.

Fue el 13 de marzo de 2007 en la ciudad de Mérida, Yucatán, que se establecieornlas bases para este acuerdo durante una visita del entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush.

  1. ¿Y la seguridad? Se elevan 8.5% los robos de autos en Morelos

La coordinación estableció donaciones en especie de aeronaves y equipo, así como la transferencia de tecnología y capacitación, por un total de dos mil 300 millones de dólares.

Debido a que el fenómeno del narcotráfico tiene vínculos multinacionales en la ruta que hay entre los países andinos y Estados Unidos; la Iniciativa o Plan Mérida también incluye a América Central y el Caribe.

Polémica del Plan Mérida

Desde su origen fue muy cuestionado y generó grandes polémicas, una de ellas, el operativo ilegal “Rápido y Furioso”; con el que se estima, ingresaron más de dos mil armas a México.

  1. Obama pide al Congreso 133.5 mdd para Iniciativa Mérida

Consistió en que las autoridades estadounidenses permitieron a comerciantes de armas de fuego con licencia venderlas a compradores ilegales.

Esto, bajo el argumento de querer rastrear las armas hasta los líderes de los cárteles de drogas mexicanos y detenerlos.

Trabajo interno contra el lavado

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que —de diciembre de 2018 al pasado 27 de agosto—, ha presentado ante la FGR, 386 denuncias por posibles delitos, con dos mil 505 personas involucradas.

  1. 41 mil 646 cuentas bancarias bloqueadas de personas físicas o morales que son investigadas o están en proceso.
  2. 6 mil 516 millones 617 mil 91 pesos, es el monto estimado de dichas cuentas.
  3. 260 hechos posiblemente constitutivos de irregularidades administrativas o fiscales se han dado cuenta a autoridades como el SAT o SFP.
Desaparición del Plan Mérida

Desde su llegada a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador, adelantó la desaparición de este plan, pues su apuesta para fortalecer la seguridad en el país, es destinar el apoyo al desarrollo y la creación de empleos.

  1. Busca AMLO reorientar recursos de la Iniciativa Mérida

«No queremos helicópteros artillados, no queremos recursos para otro tipo de apoyos militares, lo que queremos es producción y trabajo”, indicó en esa ocasión.

  1. El Plan Mérida inició operaciones en 2008, con presupuesto de dos mil 300 millones de dólares.
  2. En 2018, a 10 años de su implementación, la embajada estadounidense informó que habían entregado a México cerca de mil 600 millones de dólares en especie.
  3. El último reporte de avances del Plan Mérida de la SRE data de febrero de 2016.
  4. En mayo de 2019, el presidente AMLO anunció la intención de desaparecer el Plan Mérida.
  5. Agosto de 2021, México presentó una demanda contra las empresas armadoras y distribuidoras de armas en Estados Unidos, por los daños al país.
  6. En septiembre de 2021, la Corte federal del Distrito de Massachussets marcó el calendario para el desahogo del tema para las partes involucradas.

Te recomendamos:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último