Noticias

¿Artículos patrios pierden valor y tradición entre los mexicanos?

Los vendedores de artículos patrios aportan alegría para festejar la Independencia de México, una tradición aún opacada por la pandemia.

Tradición en peligro. Foto: Gabriela Acosta.

Antes de la pandemia, los comerciantes de los artículos patrios para las fiestas del 15 de septiembre o Día de la Independencia de México invadían en gran número las calles, plazas comerciales y mercados del país.

Ahora ha disminuido -a tal grado- que muchos de los vendedores lo ven como una tradición que podría desaparecer.

Sombreros, bigotes, matracas, trompetas, trenzas, rifles, muñecas, banderas forman parte de las piezas que un mes antes del 16 de septiembre dan color a la ciudad, pero la pandemia impactó en el fervor patrio.

  1. Tómalo en cuenta! Tips para evitar el pie de atleta en gimnasios y deportivos

Durante un recorrido por algunos puestos de la zona Metropolitana de Guadalajara, algunos vendedores señalaron que durante los últimos dos años ya no se recurre a adornar los automóviles o casas.

Arturo Chacón se pone el traje de charro para cantarle a México

“Ha bajado mucho y parece que los mexicanos ya no quieren festejar. Primero porque se cancelaron los Gritos en todas las ciudades y ya no se ocupan más los artículos, por ejemplo, los moños que ocupan las niñas o los adornos que les piden, eso si nos afecta mucho”, manifestó Juan.

Artículos patrios, una tradición heredada

Varios de los encargados de acercar estos adornos y juguetes al público, heredaron el negocio de sus abuelos y padres, por lo que es más nostálgico el añorar el fervor patrio que se vivía en el pasado.

Fiesta del 15 de septiembre costará mil 300 pesos a familias mexicanas

“Queremos seguir con la tradición pero para esto necesitamos el apoyo de la gente y de inculcar a los niños a apoyar este tipo de tradiciones, que nos vengan a comprar aunque sea un adorno pequeño, para que no se pierda esta tradición”, agregó Josefina quien lleva más de 30 años promocionando el amor por México.

Crece la venta virtual de los artículos patrios

Los puestos de venta disminuyeron con la pandemia pero siguen tratando de sobrevivir. A la par, algunos objetos pueden encontrarse en tiendas online.

La mercancía que ofrece los vendedores es variada, al igual que sus precios, pues hay banderas desde 20, hasta 150 la más grande.

Los rebozos tricolores, 50 pesos. Tambores, 35; trompetas, 25; bigotes, 10; rehiletes, 15; pelucas, 50; sombreros, 85; Trenzas, 45; Moños, 30. Hay para todos los bolsillos.

Los paquetes de fiestas se encuentran en línea como en Mercado libre con varias piezas con un costo de 239 pesos.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

¿Qué hay de comer? celebra las fiestas patrias con menú especial ¿Qué hay de comer? celebra las fiestas patrias con menú especial
DV Player placeholder

Tags


Lo Último