Sinaloa es uno de los estados con la tasa más baja de policías por cada mil habitantes, lo que se traduce en una elevada incidencia delictiva y una alta percepción de inseguridad por parte de la ciudadanía.
De acuerdo al Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2021 que publica el Inegi, en Sinaloa hay 0.3 policías por cada mil habitantes y la entidad se encuentra en la posición 29 del ranking, pues sólo supera a Coahuila, Baja California e Hidalgo que tienen una tasa de 0.1 y 0.2 policías por casa 100 mil habitantes.

En tanto, la tasa más alta de personal policiaco por cada mil habitantes se registró en la Ciudad de México con 3.6; seguida de Tabasco con 1.5; y Yucatán con 1.4%.
La CNSPE señaló que al cierre de 2020 en Sinaloa había mil 839 policías, lo que también es una de las cifras más bajas de elementos activos a nivel nacional.
[ Porque tu recámara es tu templo, aquí unos tips para hacer de ella el mejor lugarOpens in new window ]
En México hay en total, según este censo, 224 mil 923 policías estatales. De éstos, 75.4% (169 mil 633) eran hombres y 24.6% (55 mil 290) mujeres. Las entidades que concentraron la mayor parte del personal de seguridad pública fueron Ciudad de México (90 mil 671), Estado de México (20 mil 196) y Veracruz (19 mil 687), concentrando 58.% del total nacional.
“El objetivo general es generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de la institución encargada de la función de seguridad pública de cada entidad federativa, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en el referido tema”.
— CNPSE
Esta tasa de pocos policías en Sinaloa, también se traduce en una alta percepción de inseguridad. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el 50% de la población, en promedio, se siente insegura en Sinaloa.
[ Más de 5,000 rarámuris son beneficiados con agua potable a través de DockersOpens in new window ]
Esta encuesta reveló que en septiembre de 2021 en Culiacán el 61.9% de las personas se sentían inseguras, 51.7 en Mazatlán y 38.3% en Los Mochis.
En tanto, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) señalan que hubo un incremento en las víctimas de homicidio doloso en Sinaloa. En agosto hubo 48 y para septiembre la cifra subió a 63.

Cabe destacar que este déficit de policías no es de ahora, sino de años, pero parece que el gobernador Quirino Ordaz nunca le tomó importancia.
[ Mantente protegido en la escuelaOpens in new window ]
Hace unos días el mandatario indicó que él no se autoevaluaría en materia de seguridad, pues las cifras estaban a la vista de todos. Durante el último año, por ejemplo, de enero a septiembre de 2021 hubo 466 personas ejecutadas.
Te puede interesar:
Esto no puede faltar en tu hogar: Básicos de la limpieza en el hogar
¿Cómo hacerlo? ¿Cómo aprender inglés en un país hispanohablante?
¿hay una así? ¿Una tarjeta de crédito altruista? Así es LikeU